Archivo de la categoría: Rutas y Paseos

Azuebar – Carrascal – Castillejo

Cuando la semana pasada Modesto me dijo que quería ir a Azuebar y le dije que si la verdad es que no tenia ni puta idea de donde me metía… cinco bajo cero que marcaba el termómetro al bajar el coche… y no era la zona mas fría de la ruta. Esta es una ruta que nos lleva a dar un paseo por el termino de Azuebar y cuyo principipio encontramos al dejar la carretera de acceso a la población y adentrarnos por una pista de tierra hasta una granja, creo que de reses bravas (pero lo que vi a traves de la verja eran algunas vacas de carne y leche… pero quien sabe) donde dejamos el coche y tras caminar un poco encontramos el inicio de la senda a partir de un PR.

Una vez encontrado el PR comenzamos el ascens que nos llevara de los apenas 250 metros sobre el nivel del mar hasta los mas de 800 que se encuentra el carrascal por pistas de tierra bastante transitadas, hasta comenzar la autentica subida, en fin no voy a decir como otras veces que sea progresiva, la gente que planeo este PR no son muy dados a las delicadezas y si el camino mas corto a la cumbre es la linea recta esta es la que utlilizan… no obstante mientras mas subiamos mejor vista teniamos.

El frio seguia haciendo presencia encontrandonos en zonas de umbria, imagenes de hierbas totalmente congeladas impresionantes, tras llegar a la base del carrascal, comenzamos el descenso por un tramo bastante empinado que me hace decir que no es una ruta demasiado aconsejable para todos los publicos, no es que no haya senda de bajada, sino que la persona que la hizo (X.Goterris) opto por un descenso mas rapido y en algun punto es un poco conflictivo, si bien esta claro y facil de encontrar.

Una vez realizado este descenso, el regreso hasta el coche es por pistas forestales de una belleza espectacular.

azuebar – carrascal – castillejo

Puertomingalvo – Mosqueruela

Ruta de 17 kilometros NO CIRCULAR, con Pascual Gimeno como guia, que nos ha llevado del punto de salida habitual de Puertomingalvo hasta la poblacion de Mosqueruela, por distintas sendas y caminos de la zona. La ruta aunque el perfil pueda parece bastante abrupto es bastante progresiva tanto en los ascensos como en los descensos, y lamento no poder hacer mas fotografias, pero la ruta se ha visto ensombrecida por un fuerte viento que ha impedido disfrutar de un dia como este.

Puertomingalvo – Mosqueruela

Tales – Veo – Fuente de la Pistola – Tales

Hay quien podrí­a decir que esta ruta es la hermana mayor de la ruta Tales – Baseta – Tales (o al revés) puesto que el 70% de su recorrido coincide, por lo que si has hecho la otra no te aporta grandes novedades, no obstante el tramo que se añade es de tal belleza que vale la pena hacer esos pocos mas de kilómetros para poder disfrutarlos. También comentar que esto es una modificación de una ruta suministrada por X.Goterris y que es fiel, salvo en el punto en el que nos apartamos para acceder a la fuente de la pistola con la intención de almorzar.

tales – veo – fuente de la pistola – tales

Algimia – Matet – Algimia

Un sábado mas, una ruta mas, esta es otra mas de las rutas genéricas publicadas por x.goterris y que he realizado y actualizado, en concreto en un recorrido de 16 kilometros (con garmin 60csx porque con magellan marca menos) que nos lleva de la fuente de Algimia a subir al pico de «la rastra· de mas de 1000 metros de altitud y tras un descenso prolongado a la poblacion de Matet por detras del Carro, pasando por la fuente del mismo nombre.

Salimos a las 7:30 desde el campo de futbol, en un principio ibamos a ser solo cuatro tras el aviso por parte de Modesto y de Aitor de que no podian venir, pero a mitad de camino nos encontramos a dos habituales mas de la ruta asi que al final a eso de las 8:30 nos encontramos un grupo de 6 en la fuente de Algimia de Almonacid, y comenzamos la subida hacia el pico de «La Rastra» siguiendo un PR marcado que si bien no es demasiado empinado, tampoco permite muchos respiros pues subimos de forma constante, rodeados de abundante vegetacion y con ausencia de sol.

Las vistas mientras subes a la Rastra son espectaculares, en especial cuando vas planeando por una cresta antes que actua como divisoria y puedes ver tras de ti La Rapita, a tu izquierda un valle impresionante con pueblos y montañas y a tu derecha toda la zona mas conocida de nuestra comarca de la plana con Penyagolosa al fondo… en serio y en dos palabras IM PRESIONANTE.

Tras un descenso desde el pico de la Rastra bastante empinado llegamos a Matet y comenzamos el resgreso por una pista paralela a la carretera pero esta pista es muy poco transitada y poco a poco se va notando puesto que la maleza se hace mas y mas espesa y tambien mas escarpada teniendo que pasar en algunos momentos por puntos bastante divertidos hasta que llegamos a un punto en el que la maleza era instrasitable donde Jose Talon propuso ir hasta un geocache cercano llamado «La foraña» por donde conocia un descenso, la vista desde el punto de descenso sobre el pueblo es muy bonita, pero el descenso con un rodeno en bastante en mal estado es problematico, peero nada que no se pueda solucionar con un poco de paciencia y un baston para apoyarse. Al final acabamos hora y media mas tarde de lo que esperabamos.

algimia – matet – algimia

Alcudia de Veo – Xinquer – Calera

En el dia de hoy hemos madrugado un poco mas, hemos adelantado un poco para aprovechar mas las horas de luz, aunque al final no nos ha hecho falta, la ruta de hoy de unos 11 km, nos lleva de Alcudia de Veo a Xinquer (pueblo abandonado) en una ruta que si bien en su primer tramo es suave porque discurre en su totalidad por pistas transitables, tiene una agradable vuelta a traves de sendas con subidas divertidas y un descenso prolongado aprovechando el trayecto del GR-39

CASERIO DEL XINQUER .- Junto al barranco del mismo nombre, en el curso del rí­o Veo. Situado en el término municipal de Alcudia de Veo. Caserí­o abandonado durante la guerra civil. Actualmente se encuentra en ruinas e invadido casi en su totalidad por la vegetación. La iglesia es el edificio más singularizado del conjunto, de sencilla y humilde arquitectura, planta rectangular de una sola nave y diminuta nave: está en la parte alta del caserí­o y ha perdido su techumbre. El altar es de estilo neoclásico, sin decoración y vací­a de imagen la hornacina. Fue lugar habitados por morisco a quienes sucedieron familias de colonos cristianos tras la expulsión.Fuente

Alcudia de Veo – Xinquer – Calera – Alcudia de Veo

Campaneros !!!!

Armados con los GPS cargardos con la ruta realizada previamente por X.Goterris del C.E. Vila-real el track llamado Benitandus – La campana que nos lleva de la antigua poblacion de Benitandus (hoy pedania de Alcudia de Veo) al Mas de la Campana (Termino de Sueras) usando para ello diversos tramos del GR·36 y un PR de la zona.

Esta es una ruta que llevaba tiempo deseando hacer pero que no me habia atrevido a hacer por desconocimiento total de la zona pero que tras unos pocos metros de ascenso las vistas ya me estaban confirmando lo que yo tenia claro previamente, esta es una ruta para recordar y repetir de una forma regular.

Tras llegar al maset de la campana y tocarla en reiteradas veces inciamos el camino de vuelta, quizas este punto sea el que mas nos ha costado de encontrar porque la zona muy sombreada y cubierta ha dejado en algunos puntos sin cobertura el GPS y tenindo en cuenta que era un senderito de apenas 20 centimetros de hierba pisada pues casi es de maestros el haberlo localizado.

El regreso de realiza por el camino de Sueras que pasa por la font del porc y que he utilizado en la ruta que va a la fuente de castro y al castillo hasta volver al PR por el que atravesamos el collado por el que descendemos de nuevo a Benitandus con unas panoramicas del pantano simplemente impresionantes.

Benitandus – La campana (revisado)

Repeticion Tales – La Baseta

Cuando tiempo atras hicimos por primera vez esta ruta Aitor, Pepelinux, mi hija Nati y yo, no disponiamos del maravilloso garmin 60 csx ni de la experiencia que tengo actualmente con estos cacharros, el resultado fue una ruta mas larga de los que tocaba porque nos perdimos en distintas ocasiones. El dia de hoy con mi mujer convaleciente de un tobillo y con Mari Carmen que era la primera vez que subia a una montaña no era dia para muchos inventos.

Esta ruta de unos 12 kilometros de duracion es apta para todos los publicos no tienes puntos peligrosos y si unas vistas impresionantes desde lo alto del Benitandus.

[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/Tales-La-Basseta-Tales-corregido.gpx»]

San Juan – Xaparral – San Juan

Desde el pasado dia en el que fuimos de Vistabella a San Juan de Peñagolosa, estabamos rumiando el volver a subir a Penyagolosa, no para subir al pico, ni para repetir ninguna ruta ya realizada antes por nosotros.

La idea era subir por sitios que Jose Talon habia leido en un libro de un tal Enric Roncero, la ruta que se parece al track final como una castaña a un taburete, nos ha llevado a cuevas, y lugares maravillosos cuya imagen fotografica no le hace honor ni de lejos a la belleza del lugar, 12 kilometros que nos han llevo de arriba a abajo por toda la zona, pasando incluso entre rebaños de vacas (todavia me estoy buscando los huevos y solo encuentro un cacahuetito) y es que pasar a menos de dos metros en un bicho de cuatro patas que es de alto como tu acojona por mucho que sean lecheras y no pase nada.

En fin dejo el track y las imagenes fotograficas para que las veais, si alguna vez me pierdo que sea en un sitio asi.

San Juan – Xaparral – San Juan

Vistabella – San Juan – Vistabella

La ultima vez que subi a Vistabella, estaba soltero, mi mujer y yo eramos novios, no tenia coche y me tenian que llevar de aqui para alla y no llevaba barba. La verdad es que la zona ha cambiado poco o nada, no obstante de subir en coche a subir a pie hay una gran diferencia, diferencia que marca el maravilloso paisaje que se pierde cualquiera que no lo haya hecho alguna vez a pie.

En esta ocasion he subido con el c.e.Burriana, y con Manuel y Jose Buchardo como guias hemos disfrutado de un largo paseo (24 kilometros) con muy buen tiempo y muy buen humor, pero ya que la ruta no la he hecho yo, casi mejor lo leeis en la pagina del c.e. Burriana.

Vistabella – San Juan – Vistabella

Biodesagradable

Hace unos meses un amigo durante una charla previa a una salida a Pirineos, fue muy puntilloso, en el apartado de no dejar el mas minimo resto de nuestro paso y la frase fue » lo que a ti te parece biodegradable para otros es biodesagradable», no entendi la frase en el momento, tampoco asisti a la ruta de Pirineos.

El domingo pasado comprendi el concepto, una persona que tira la piel del platano o las cascaras de dos naranjas, en una cima de una montaña despues de dos horas subiendo por una senda poco o nada contamina, la piel se podrira y se transformara en abono organico y poco o ningun daño realizara, pero dos o tres dias despues puede que pase otro grupo senderista, que puede pisar tu piel de platano y resbalar y que sobre todo tendran que aguantar el olor de tu basura en descomposicion.

Yo siempre he sido muy puntilloso tambien, me llevo una bolsa de plastico dentro de la mochila y organico o no la basura que subo a la montaña, la bajo de la montaña, durante la ruta del pasado domingo de Vistabella a San Juan, me quede desolado.

Los buscadores de rebollonesrobellones son una plaga. Quizas no todos, habra gente que cuidara por donde va pero el panorama visto por mi , explica porque en muchos pueblos les cobran por coger los rebollones, zonas con montones de setas que se habian cogido sin tono ni son y que al ser examinadas vieron que no eran lo que se pensabaan abandonadas junto con bolsas de basura de la comida y una buena escampada de papeles, botellas y mas cosas… un autentico asco.

Y no encontre uno, encontre muchos, a consecuencia de esto muchas fincas que antes estaban abiertas y por ellas discurrian los senderos han sido valladas y se han tenido que desviar senderos para evitar la gentuza que realiza esas malezas.

Al final siempre paga el que menos culpa tiene.

Nota: Segun me indica Pascual, el nombre en castellano es Niscalo en valenciano es rovelló y no rebollon, el nombre viene de rovellat (val. oxidado) por el calor rojizo que tiene. Voy a dejar la castellanizacion de valenciano rovellon porque si pongo niscalo no se entera ni dios de lo que estan buscando.

Valencia – 9 de Octubre

Estar aqui y no haber hecho algun dia alguna ruta turistica por Valencia es un error facil de cometer y una deuda que teniamos pendiente desde la ultima visita al Museo del Carmen. La verdad es que Valencia si bien es una ciudad impresionante no esta volcada al turismo y quizas por ello no esta explotada al nivel de Barcelona.

De todas formas el dejar un dia el coche en casa y mediante el tren de cercanias plantarte en el centro de Valencia y recorrer el conjunto de la estacion, la plaza de Toros, acercarte hasta la plaza de la Reina, visitar la Catedral, ver el que dicen que podria ser el Santo Grial o darte un paseo por Viveros o por el Cauce del Turia es algo que no deberias de dejar pasar.