Archivo de la etiqueta: Benitandus

Tales – Entre Rius – Benitandus – La Baseta

Hace un par de sabados sali con Ramon y Maria Jesus, por la cercana población de Tales, pero se me olvido coger el GPS y no pude grabar la ruta. Asi que la semana pasada me fui con Manolo y Jose a repetir la misma ruta pero esta ver armado con el gps para poderla grabar.

No es esta una ruta que aporte grandes cosas, ya que contiene trozos de otras rutas que ya he realizado, pero el tramo de «entre rius» es nuevo y es parte de un proyecto de sendero local que al final ha acabado pintado de blanco en lugar de blanco y verde dios sabe el porque.

En concreto dejamos el coche en la explanada nada mas entrar a Tales, frente a las piscinas y desde alli comenzamos caminando atravesando el pueblo, dejando a mano derecha los lavaderos y siguiendo la carretera como si fueramos a Sueras, en cuanto hacemos el giro alli vemos un panel de madera que indica el sendero que en un principio tiene como regreso la carretera que nos lleva a Benitandus, pero que vamos a optar por modificar.

Sigue leyendo

Benitandus – Organos – Casalet – Font del Porc – Benitandus

El que Rosa, viniera a visitarnos, dio origen a preparar una ruta circular, para conocer en una mañana lo maximo de nuestro terreno mas cercano, para esto prepare esta ruta de medio dia, que incluye vistas con agua, zonas de carrasca, pinadas y al menos una fuente, y que creo que puede gustar a cualquiera que quiera realizar una ruta con un nivel moderado.

La ruta en cuestion, comienza en Benitandus, pequeña pedania de Tales, incrustado en el rio Veo y apegada al pantano del mismo nombre, desde la cual comenzamos a caminar y al poco comenzamos la subida hasta los organos, es esta una subida progresiva con buen camino y un paso limpio muy transitado por senderistas que nos va dando unas vistas progresivas de la zona de la Plana y muy muy al fondo la permanente imagen de Penyagolosa.

Llegados a los Organos, como no alli almorzamos y desde alli tenemos distintas opciones para continuar ruta, desde ir por encima de los organos hasta Veo o la que vamos a realizar en el dia de hoy y que nos llevara hasta el casalet y al valle de Sueras donde caminando viendo el Castillo de Mauz como continuo vigia, llegaremos hasta el sendero PR que nos devolvera al coche, muy aconsejable en esta epoca del año.

Ver: Wikiloc

Benitandus – Organos – Veo – Benitandus

Tras decirme mi mujer que quería venir este sábado y a sabiendas de que por la noche era el Roscón de Reyes, programe para este sábado una ruta no muy larga y con un trayecto controlado hasta mas o menos el 50%, salimos a las 8 de la mañana de Vila-real y llegamos mas o menos a las 8:30 a Benitandus donde dejamos los coches.

Nos colgamos las mochilas y comenzamos a caminar los 200 o 300 metros que separan el pueblo semi-abandonado de Benitandus por la carretera del punto de inicio de subida que en un principio esta marcado con color amarillo de PR. La subida a los órganos de Benitandus es doblemente impresionante, por un lado las vistas del pantano y por otro una vegetación que te rodea de forma permanente y que hace que esta sea una ruta apta para todo el año.

Tras una hora mas o menos de subida, ya estamos encima de los organos, la vista de la zona es impresionante y dado que ya es hora almorzamos, con muy buen ambiente, puesto que la voluntad del dia era de disfrutar del paisaje y de la compañia mas que machacarnos como otros dias.

Una vez almorzados comenzamos un largo y prolongado descenso que nos llevara hasta la fuente del alcornocal, en una senda bastante limpia, y con un descenso apto para todos los publicos, llegados a la fuente del alcornocal, el grueso del grupo se desvio por una senda y se fueron a los coches. Modesto y yo nos quedamos puesto que la ruta programada iba hasta Veo y queriamos encontrar la senda para poderla aprovechar en otra ocasion.

El inicio de este tramo fue bastante dificil no por la ruta sino porque el barranco desde el que inicia tiene multitud de sendas para iniciarse y el encontrar la adecuada nos llevo un rato, no obstante una vez iniciada y con la ayuda de los perros de caza que no paraban de transitar los caminos comenzamos una senda ascendente, de una gran belleza, no sin dificultad puesto que las lluvias recientes y que se trata de una zona de umbria hacian que las piedras del camino estuvieran muy resbaladizas.

Al final del barranco, una subida hasta la cima del «puntalet» por la cara de una montaña en la que sin señalizar pero se ve una senda «mas o menos» y una vez coronado ya se ve bastante mas clara la senda que nos llevara hasta Veo que desciende junto a un Via Crucis ya abandonado.

Una vez llegado al pueblo y para evitar el trafico de la carretera realizamos la bajada del GR que nos lleva hasta casi el rio y cogemos una carretera (lo que debio de ser antiguamente el trazado de la antigua carretera) que nos llevara hasta un punto donde abandonamos el camino para coger un camino empedrado que nos llevara a unas vistas impresionantes del rio y posteriormente junto este y despues de atravesarlo por un punto sin agua, hasta la pista que nos llevara de vuelta a Benitandus.

Cuando llegue a casa y descargue el track me di cuenta que lo que hoy se a veces es un obstaculo para aprender mas, en todo el ascenso no mire el GPS subiendo por la ruta que conozco y que no es la misma que el track tenia marcado por lo que perdi la ocasion de conocer una ruta mas de ascenso a los organos razon por la que en la descarga incluyo los dos ficheros, el de referencia de Xavi Goterris y el que realizamos nosotros este dia.

Benitandus – organos – veo – benitandus

Campaneros !!!!

Armados con los GPS cargardos con la ruta realizada previamente por X.Goterris del C.E. Vila-real el track llamado Benitandus – La campana que nos lleva de la antigua poblacion de Benitandus (hoy pedania de Alcudia de Veo) al Mas de la Campana (Termino de Sueras) usando para ello diversos tramos del GR·36 y un PR de la zona.

Esta es una ruta que llevaba tiempo deseando hacer pero que no me habia atrevido a hacer por desconocimiento total de la zona pero que tras unos pocos metros de ascenso las vistas ya me estaban confirmando lo que yo tenia claro previamente, esta es una ruta para recordar y repetir de una forma regular.

Tras llegar al maset de la campana y tocarla en reiteradas veces inciamos el camino de vuelta, quizas este punto sea el que mas nos ha costado de encontrar porque la zona muy sombreada y cubierta ha dejado en algunos puntos sin cobertura el GPS y tenindo en cuenta que era un senderito de apenas 20 centimetros de hierba pisada pues casi es de maestros el haberlo localizado.

El regreso de realiza por el camino de Sueras que pasa por la font del porc y que he utilizado en la ruta que va a la fuente de castro y al castillo hasta volver al PR por el que atravesamos el collado por el que descendemos de nuevo a Benitandus con unas panoramicas del pantano simplemente impresionantes.

Benitandus – La campana (revisado)

Lost’s episodio 69: Tales Benitandus Tales

PICT0001

Image 1 De 35

Despues de una semana abrazado alabando a Roca y con el tapon de rosca en el culete por culpa del puñetero virus intestinal que me ha tomado como su casa de vacaciones y aunque yo insisto en enseñarle el caminio de salida no quiere irse y vuelve cada dos por tres, no era plan de irme el domingo a hacer la ruta de Montanejos a Pina que tenia programada el C.E.Vila-real asi que me puse a buscar algo opcional para hacer mas suave.

Despues de haber bajado de la seccion de Descargas de centro excursionista este paquete de rutas circulares, decidi hacer la ruta Tales Benitandus Tales y es que hace algun tiempo pase por la zona en coche y la zona del pantano me encanto asi que pense que quizas la zona seria bonita de ver desde la montaña. (Nota: No se bajo que licencia estan creadas estas rutas y como estan puestas para descargar de internet voy a suponer que son de dominio libre o creative commons, por lo que hago referencia a la pagina de origen, no obstante las rutas deben ser seguidas por personas con experiencia y GPS y ni yo ni la persona que las creo tiene ninguna responabilidad sobre los daños que pueda recibir alguna persona al seguirlas)

Para empezar recordar que esta ruta no es un sendero PR, GR, SL. o similar (leer la nota anterior) sino una senda que ya existe y la solucion tomada por una persona para hacer una ruta circular y dicho todo esto decir que la primera parte de la ruta hasta llegar al punto mas alto (unos 505 metros segun el gps) es una pasada, tiene todo lo que te gusta de una ruta GPS, es progresiva, es agradable, es tranquila, tiene una vistas increibles y aunque no esta señalizada por la forma del terreno se ve que debe de ser una antigua cañada real o paso de animales, porque esta clara y no hay perdida posible. La verdad es que ha sido una paseo precioso ese tramo.

Subir cuesta, hacer fotos, almorzar, casi un safari al mas puro estilo de disney, a destacar un punto de la montaña desde donde se veian con total claridad las chimeneas de la termina del Grao en la distancia en una panoramica de la plana increible, despues del almuerzo ya en la zona en la que parecia que bajabamos hacia el pantano ha comenzado nuestra cruz. El el GPS aprecio que si seguimos la ruta clara y unica que hay para seguir nos estamos saliendo del rumbo marcado asi, que volvemos sobre nuestros pasos y buscamos la continuacion de la ruta. La verdad es que estaba mal, pero que leche el GPS marcaba que era por alli asi que nosotros seguirmos la ruta, un tramo chungo y llegamos a una pista bueno ya esta ya hemos hecho la ruta ahora en un ratito al bar a tomar la cerveza.

Pues no, la pista se acaba y cada vez la cosa se ve peor, acbamos en un picacho y el GPS va loco buscamos para arriba y para abajo un sendero y nos damos cuenta que es simple, NO HAY SENDERO, hay que ir buscando entre los brancales el como bajar, y siguiendo las indicaciones del GPS movemos montaña para arriba y montaña para abajo siguiendo sus indicaciones.

El dia ha sido supercompleto, nos ha tocado deslizarnos por debajo de ramas, limpiar de zarzas la mitad de la montaña e ir pasito a pasito buscando senda y camino, al final cuando hemos conseguido bajar y acercarnos a la carretera, hemos optado por seguir el curso hasta el pueblo, porque lo que creiamos que era una ruta de 3 horitas y siete kilometros simple se ha transformado en una ruta de 5 horas, creo que he doblado el baston y que ya no se puede plegar y no nos hemos hecho mas que algun corte de casualidad, pero bueno las fotos de la subida muy bonitas, bajando no ha habido huevos a hacer fotos.