Nerd (del inglés nerd [/nerd/], adjetivo). Estereotipo que representa a una persona muy inteligente, fascinada por el conocimiento, especialmente el científico, pero socialmente torpe y aislada del entorno que le rodea. El nerd es un personaje tipo muy usado en la ficción, especialmente en la estadounidense.
En la actualidad, el término se refiere igualmente a una persona socialmente normal que presente un gran conocimiento sobre un tema no dominado por el común de las personas. Muchas características atribuidas a cierto tipo de nerd suelen ir unidas también con el Síndrome de Asperger, una forma leve del autismo. fuente Wikipedia
Programa en directo del podcast «nerd files» en el Hackmeeting de Mataro.
Estigmergia significa colaboración a través del medio físico. En sistemas descentralizados, tales como las colonias de hormigas, los diferentes componentes colaboran a través de pautas o hitos dejados en el medio: feromonas, acumulación de objetos o cualquier otro tipo de cambio físico, como la temperatura.
El concepto de estigmergia fue introducido por Pierre-Paul Grassé, un estudioso de las hormigas, para explicar cómo se lograban realizar las tareas en insectos sociales sin necesidad de planificación ni de un poder central.
Actualmente ha sido tomado y extendido a una serie de algoritmos que forman parte de la inteligencia artificial; en general, estos algoritmos se denominan ACO o de optimización por colonia de hormigas. Wikipedia
Si bien es curioso el enfoque que le da, y que por algunos momentos dude si era el porque no me suena mucho la voz (igual son problemas de grabacion) el tema es interesante y se sale un poco de los temas anti-sgae, anti-drm y anti-muchas cosas para defender principios basicos mas genericos…. bastante amena y distraida de escuchar.
Espero que tras los problemas que le llevaron a cerrar temporalmente su web ya este totalmente restablecido animicamente y nos vaya deleitando con nuevos temas y posturas, de las cuales si bien no estoy totalmente de acuerdo, si creo que si no se habla de ellas no se solucionaran nunca.
Os dejo el fichero en formato .ogg para poder escucharlo.
Del 12 al 15 del pasado mes de octubre en la ciudad de mataro se celebor del Hackmeeting 2006 al mismo tiempo que se celebraba tambien en en Chicago y Santiago de Chile.
Una de las conferencias – talleres explicaba como acceder a un movil no protegido via bluetooth y utilizarlo bien para conectarte a internet a traves de el, bien para otros fines.
Ademas de un video corto en el que se ve parte de la conferencia, os adjunto las diapositivas de la conferencia y el audio mas o menos integro de la conferencia (esta en formato ogg pero es la voluntad de los distribuidores que se utilice este formato.
Ahora ya no teneis excusa para llevar vuestros mobiles desprotegidos.
La primera imagen qeu tuve cuando vi funcionar una beta del Windows Vista es que habia visto funcionar un mac en entorno X86, pero con muchos requerimientos, eso hoy en dia no tiene ningun merito porque todos los mac estan funcionando sobre x86, ahora un periodista se da cuenta y nos lo cuenta. El articulo esta en ingles pero no tiene desperdicio. Yo no se si la gente de MacOSX se decidiran a plantear una mega-denuncia de esas que tanto le gustan a Bill Gates y que le permiten desacerse de todos esos millones que le sobran (como el caso de Java y Sun Microsistems) pero como minimo se deberian sentir halagados, el tio Bill puestos a copia ha copiado el mejor del mercado.
Durante este fin de semana la pagina web ha estado medio muerta, el servidor donde estaba alojada estaba con una carga entre el 200 y el 300 % y no habia forma de solucionar los problemas que detecte. En concreto durante toda la semana pasada los enlaces «amigables» de wordpress no funcionaban, en un principio pense que era un error debido a la actualizacion de wordpress 2.0.5 a 2.0.6, cuando aparecio la version 2.0.7 pense que ya estaba todo arreglado, pero descubri que no.
Navegue por los foros de gallery, wordpress y dreamhost y nadie reportaba un error parecido al mio, al final en un oscuro rincon de internet encontre el problema, mi galeria de imagenes ocupa demasiada memoria porque tiene demasiadas imagenes, asi que he tenido que aumentar el limite de memoria, y aprovechando la coyuntura he cambiado de php5 a php5 fast-cgi para que vaya mas ligero.
Desgraciadamente en el cambio he tenido que quitar algunas opciones superfluas a fin de que todo vuelva a funcionar correctamente, cuando estoy escribiendo esto hace 8 horas que ha salido la version 2.1 de WordPress con un monton de cambios, pero como ya se que el modulo de Gallery no funciona correctamente con la nueva version me esperare a que este publicado para actualizar y volver a tener problemas….. si es que me encantan los lios.
BulmaGés esta (desde hoy) en los repositorios oficiales de Debian.
Instalar el software en dicha distribución es, desde hoy, tan sencillo como hacer:
apt-get install bulmages
Y si queremos añadir un par de bases de datos de ejemplo y los usuarios que podrán usarlas el administrador debe ejecutar los scripts:
bulmafact-server-install
bulmacont-server-install
Los paquetes están por el momento en la versión inestable de Debian y ofrecen la versión 0.5.9 del programa. El BulmaFact es funcional y el BulmaCont está pasandose de a Qt4 por lo que habrá que esperar un par de semanas para poder usarlo plenamente pero mientras podéis ver como va quedando.
La aparición de bulmages en esta importante distribucion supone un hito conseguido para el proyecto ya que facilita la instalacion del software sin complicaciones adicionales y lo convierte en un software con instalacion genérico.
Además es importante destacar que no se trata de un hecho puntual sino que es un compromiso de la asociación en mantener la continuidad de dicho paquete actualizando de forma sencilla las nuevas versiones del software.
En Enero, un misterioso investigador de seguridad informática, del que sólo se conocen sus siglas LMH, publicará un fallo de seguridad de Mac OS X al día.
Los fallos pueden provenir del propio kernel del sistema operativo o de cualquier aplicación de Apple. LMH ya ha hecho esto antes, con el “Month of kernel bugsâ€, fallos de seguridad de los kernel de Linux y otros sistemas operativos.
Además, ha decidido no comunicar previamente a Apple sus descubrimientos, por lo que supuestamente ellos lo descubrirán a la vez que el resto del mundo. Ya sabemos que no existe ningún sistema seguro al 100%, asi que esperamos que si LMH ha encontrado todos estos errores, Apple los solucione pronto. via: Applesfera.
Y como no la respuesta no se ha hecho esperar:
Un ingeniero propone soluciones para cada uno de los errores que se encuentre en el «Month of Apple Bugs»
Hace unos días os hablábamos de un proyecto que ya ha empezado en Enero: se trata del “Month of Apple Bugsâ€, donde cada día del mes los responsables de la iniciativa sacarán a la luz un fallo en software relacionado con Apple (no necesariamente relacionado con la compañía, puede ser software de terceros también).
Sin embargo, Landon Fuller, un ingeniero expero en solución de fallos para sistemas Mac, contraataca diciendo que para cada uno de esos fallos él sacará la solución que lo arregle. De momento, en su web ya están los parches para los primeros tres “retos†del mes…
Second Life es un mundo virtual en 3D, se crea y aumenta de tamaño con la imaginacion de los residentes virtuales…..
Que en Second Life pasen todo tipo de cosas raras, es lo normal. Allí, personas reales detrás de una máscara (el avatar) viven una segunda vida, con dinero perfectamente real que sirve para comprar trajes, objetos y viviendas. Así es como se ha hecho rica Ailin Graef, una profesora que hace dos años tuvo la feliz idea de invertir en el negocio de compraventa de propiedades… virtuales.
Virtuales, y todo lo que se quiera, pero dado que la gente paga por ellas, la riqueza que Grief ha amasado es perfectamente real. Tanto, que la revista Business Week la calificaba hace poco como la primera millonaria de un mundo virtual.
Envidia… de verdad
El caso es que el alter ego de Graef, Anshe Chung, acudía el lunes a las oficinas que CNET tiene en Second Life para hacer una entrevista. La entrevista se iba a publicar en el mundo real, claro, pero qué mejor manera de hablar de cómo alguien se ha hecho rico jugando con el ordenador, que metiéndose en ese mundo virtual.
Y todo bien, hasta que al poco de comenzar la entrevista, decenas de penes de color rosa (mira el vídeo tú mismo) comenzaron a flotar en torno al salón de actos donde se celebraba la entrevista. ¿Por qué? Evidentemente, la peculiar lluvia de genitales no estaba prevista, así que se puede entender que el acto es obra de personas que no le tienen demasiada simpatía a la invitada.
Sin demasiado rubor, la propia CNET explica en la entrevista -que por cierto tuvo que ser trasladada a las oficinas virtuales de la empresaria, donde el ataque se reprodujo una vez más- el extraño suceso, y detalla que son muchos los residentes de Second Life que le tienen ojeriza a la empresaria.
Ya sea por sus anuncios, que se pueden ver por todas partes, o por su inflexibilidad a la hora de fijar precios para las propiedades fantásticas (en las dos acepciones, claro) que vende, parece que Chung tendrá que andarse desde ahora con ojo en Second Life. Y es que el dinero virtual también despierta la envidia.
El «Pishing» es una forma de estafa bancaria, basada en el envío de mensajes electrónicos fraudulentos.
Básicamente el «Pishing» es una forma de correo electrónico no solicitado, que pretende obtener información confidencial mediante la suplantación de las páginas de acceso a un servicio de banca electrónica.
Phishing es la capacidad de duplicar una página web para hacer creer al visitante que se encuentra en la página original en lugar de la copiada. Normalmente se utiliza con fines delictivos duplicando páginas web de bancos conocidos y enviando indiscriminadamente correos para que se acceda a esta página a actualizar los datos de acceso al banco.
En ocasiones, el término “phishing†se dice que es la contracción de “password harvesting fishing†(cosecha y pesca de contraseñas), aunque esto probablemente es un acrónimo retroactivo.
De forma más general, el nombre phishing también se aplica al acto de adquirir, de forma fraudulenta y a través de engaño, información personal como contraseñas o detalles de una tarjeta de crédito, haciendose pasar por alguien digno de confianza con una necesidad verdadera de tal información en un e-mail parecido al oficial, un mensaje instantáneo o cualquier otra forma de comunicación. Es una forma de ataque de la ingeniería social
Ayer mientras navegaba por Vila-real.com encontre una noticia sobre unos cd’s de musica navideña cantada por alumnos de colegios de Vila-real. Pulse el enlace y llegue a una pagina con el formato mas al estilo blog o portal de noticias (bien por la caja rural es una idea estupenda) pero al mirar la barra de direcciones en lugar de http://www.cajaruralvillarreal.com veo que pone http://caixarural.pilotaris.com ¿¿¿¿Alguien lo entiende?????.
Lo primero que pense fue en un caso de Pishing, y pense jodeeeeeeerrrrr que nivel, en este pueblo desde que somos de primera ya no nos falta de nada, hasta pishing tenemos, despues pense que quizas era un enlace especial para streaming o similar, pero visto que las canciones estan subidas en GoEar, no tiene razon de ser.
Asi que me puse a ser un poco detective y busque en el whois:
Domain Name: PILOTARIS.COM
Registrar: ONLINENIC, INC.
Whois Server: whois.OnlineNIC.com
Referral URL: http://www.OnlineNIC.com
Name Server: NS.INTERMTY.COM
Name Server: NS2.INTERMTY.COM
Status: ok
Updated Date: 13-sep-2006
Creation Date: 04-feb-2005
Expiration Date: 04-feb-2007
Siguiendo la moda actual los datos estan ocultos y no se sabe quien esta detras de ese dominio, asi que el siguiente paso fue ver si el dominio apuntaba a algun sitio, y efectivamente el sitio esta funcionando con un Gallery como el que yo uso para las fotos, y con fotos de pelotaris, ya se que lo de pelotaris en banca suena a pelotazo, efecto pelota etc etc, y en esa web aparece el copyright sobre las fotografias y la web con dos nombres propios, pero claro tampoco se puede verificar de forma fehaciente.
Con todo esto ya no se que pensar, si en que la persona que les ha hecho la nueva web no da para mas, si es un caso de mirroring por temas de seguridad, o si nos tenemos que cojer los machos porque nos van a pegar un palo de la ostia, obviamente no es una pagina de banca electronica…. pero por algo se empieza tu, tonterias aparte os dejo con uno de los villancicos para que vayais cogiendo espiritu navideño.
Actualización: Si has llegado aquí buscando los villancicos, se fueron hace tiempo, quien los colgó los descolgó de la web de goear, razón por la que cada vez mas hospedo mis contenidos dentro de la web y no fio de sitios externos.
Warsow es un juego en primera persona de los que hay que matar, matar y matar. Tiene licencia GPL y está basado en el motor 3D Qfusion (una modificación del motor de Quake 2). Tiene bastantes armas destructivas y una calidad gráfica muy lograda. Los participantes tienen el aspecto de dibujitos animados manga. Lo único malo que encuentro es que es bastante difícil jugar contra el ordenador.Fuete: Guia Ubuntu
Desde que el motor del Quake2 fue liberado ya he encontrado varios juegos GPL basados en su motor, son juegos con un motor grafico aceptable para jugar en maquinas no demasiado modernas y poder disfrutar mucho de juegos en red con tus amigos o contra partidas en internet.
ver: Warsow
Desgarga: Version Windows
Descarga: Version Linux
Descarga: Version Mac (es este los mac-eros nos la pelamos que todavia no hay version)
Una de las cosas que mas cuesta en Internet es mantener la atencio del lector dentro de un articulo, conseguir que vean todas las fotos de una galeria es algo casi magico y solo lo consigues con imagenes de mucha calidad o que el lector este implicado en las imagenes, es decir que sea alguien que sale en las imagenes del mismo, yo he probado varios trucos entre ellos las galerias de imagenes creadas con el iPhoto de Mac con musica de fondo, las presentaciones pantalla completa via java y el KburnalizerG2 pero claro son un poco herramientas para «gurus» aunque no tanto, estaba buscando una herramienta simple y facilona para subir imagenes en galeria con flash.
Mi proveedor de espacio DreamHost, me ofrece dos posibilidades, por un lado el Flash Media Rotator que siguiendo las instrucciones que a puedes ver aqui te permite hacer una galeria de imagenes que van rotando de forma aleatoria con transiciones y alguna cosa mas, pero no permite ponerles musica de fondo.
La segunda opcion es grabarlo todo en un fichero mpeg, avi, mov o lo que sea y subirlo a un directorio y mediante un formulario en la web de dreamhost transformalo en flv de forma rapida y una vez transformado usando Flash Media Player publicarlo con total libertad tal como explica aqui (bastante mas facil en wordpress), esto si es realmente una pasada un diez por dreamhost, pero tampoco es lo que estaba buscando.
Buscando una herramienta linux o mac encontre DVDSlideshowGUI, es una herramienta para windows basada en programas GNU y GPL como el ffmpeg que permiten crear presentaciones de imagenes generando posteriormente el video en el formato que te sea necesario incluido el .flv para flas y el codigo necesario para integrarlo en tu pagina web.
Aunque te parezca mentira eso es lo que te ofrece Blurb, mediante un programa gratuito se baja todo el contenido de tu blog y lo monta en un libro con bastante calidad para que puedas guardarlo como archivo o para que lo puedas enviar donde quieras.
El sistema de momento solo funciona con blogs basados en WordPress y TypePad, pero en su web prometen que en breve estara disponible para otros sistemas como Blogger, livejournal y movable type. Cuando pueda le echare una mirada y ya os contare.