Archivo de la categoría: Rutas y Paseos

Garbi

Esta foto esta publicada desde la cima del garbi, mediante el sistema de publicacion desde el movil para wordpress llamado postie y aunque no viene a cuento en este post si que hare referencia a los mismo en breve.

La semana el C.E. de Burriana realizo esta ruta a la cual yo le tenia ganas y no pude ir (es imposible estar en todas partes) asi que esta semana Jose Jimenez (la primera vez que se viene conmigo) y Joaquin Polo (que no es que sea un habitual pero va viniendo) nos fuimos hasta Estivella para realizar esta ruta, hay que comentar que esta ruta no es la mas habitual porque elude la Canal que suele ser el punto mas habitual de subida, pero acaba siendo una ruta circular bastante asequible.
Sigue leyendo

Tecnicas basicas de montañismo y conduccion de grupos – Parte II

Descripción:

Dicen que nunca segundas partes fueron buenas, pero esto no es una segunda parte sino la continuación del curso que iniciamos el jueves de la semana pasada y que hemos acabado esta semana.

Comenzamos el jueves con «Pasqui» que nos puso al dia de la mayor parte de problemas y enfermedades que nos podemos encontrar en una ruta y como actuar frente a ellas. Completamos al menos de forma virtual nuestro botiquin e hicimos practicas de primeros auxilios los cuales espero que ninguno jamas tengamos que utilizar pero que siempre es bueno saber como actuar. Despues nos organizamos para saber que ibamos a comprar el viernes puesto que el sabado nos vamos a Fredes a continuar con las practicas «In Situ»

El viernes fue terrible, Luis nos abrio los ojos a la responsabilidad que acarrea ser guia de una ruta y a los temas legales que acarrea, nos enseño la diferencia entre culpa y dolo y hablamos de distintas problematicas incluidos los posibles seguros de responsabilidad civil y accidentes, y volvimos a incidir en temas de cartografia y brujula y practicamos la busqueda de puntos de coordenadas en el mapa y calculo de distancias. Para finalizar uno de los grupos le toco darnos el parte meteorologico segun los otros que ya la semana pasa nos explico Luis.

Y porfin llego el dia, el sabado, a las cinco y media de la mañana recogi a Pepe Cano y Vicente y cargamos en el maletero del coche parte de la comida que ibamos a necesitar para el fin de semana y nos acercamos a las piscinas donde con un poco de retraso nos recogio el autobus previo a recoger a los que en la UJI estaban esperando. Unas tres horas despues y tras comprar el pan en La Cenia llegamos a Fredes donde descargamos los trastos y nos organizamos en equipos para buscar unas coordenadas en el mapa que iban a ser la actividad a realizar el primer dia, todas las fotos que hay en la galeria de este fin de semana hechas por mi, corresponden a este dia. El trayecto en cuestión fue de Fredes hacia el Portell de Infern aunque como siempre y a fin de tenernos alertas de forma constante nos daban las información con cuentagotas. Comentar el transcurso de la practica con sus incidencias, triangulaciones, reconocimiento de la topografia sobre el mapa etc etc seria muy largo y aburrido quizas para quien no estuvo alli. Si bien es espectacular el terreno, me quedo sin dudar como imagen del dia las entradas de los buitres a las buitreras, planeando de una forma majestuosa mientras planeaban.

De regreso a la casa rural que hacia de campamento base, clase con Roberto Antolin sobre la forma correcta de redactar un proyecto de actividad y como plasmarlo por escrito y tras esto a preparar la cena, y tras la cena preparada por aquellos a los que se les habia asignado dicha tarea (sencilla pero para chuparse los dedos) el cursillo continuo con una clase sobre los tipos de Liderazgo, en el cual en un ambiente distendido y con un quemadito en las manos cerca de la chimenea todos participamos, y de ahi a la cama, sobre quien ronco y quien no no voy a debatir, pero se ronco y se durmio.

La mañana y tarde del domingo son otra historia, tras el desayuno completo, vino la hora de cumplir, treinta preguntas de examen que condensaban todos los tema tratados en el curso y sin dejarnos respirar mucho, nos dieron unos puntos a calcular que serian los puntos a buscar en el examen practico que a continuacion se detallaba. Transcurrido el tiempo que nos dejaron nos colgamos la mochila y con el frio viento en la cara nos pusimos a subir montaña a guiar y buscar los puntos que nos indicaron, mientras nos iban sometiendo a preguntas sobre la localizacion del punto y otras, y de alli a comer. Tras la comida y la foto de grupo de los que alli estabamos nos subimos al autobus que nos llevo de regreso a casa.

No puedo terminar esta cronica sin comentar lo mucho que echamos de menos a Cristian, Jesus y Jose que no pudieron asistir a este segundo fin de semana por problemas de salud y que estuvieron con nosostros al menos en el pensamiento y en algunas conversaciones, y agradecer a aquellos del C.E. Vila-real que no pudieron asistir por temas laborales y que nos cubrieron en las salidas que habian programadas para estos dos fines de semana, con los que compartiremos todo el conocimiento adquirido en estos dias.

Ver: Galeria de Imagenes

Tecnicas basicas de montañismo y conduccion de grupos – Parte I

Cuando el pasado jueves llegamos a la UJI, todos vestiditos para soportar una soporifera tarde de tres horas de teoria, no conociamos ni a Santi (el cual se parece mucho al Follonero), Luis (que es algo asi como The Boss) y Pascual ( a partir de ahora me referire a el como «pasqui») y nos encontramos con tres horas de locura en las cuales nos explicaron lo que es comunicacion no verbal y nos las hicieron pasar «canutas» de una forma divertida pero que nos hizo comprender que en una ruta es mas importante colaborar que competir y comenzamos a hacer grupo puesto que si bien un gran numero de personas pertenecemos al C.E. de Vila-real, tambien habia gente a la que no habiamos visto en la vida.

El viernes por lo contrario llegamos todos preparaditos con chandal y zapatillas preparados para otras tres horas de locura y nos encontramos con tres horas de teoria (que segun Ramiro solo se hicieron pesadas las tres primeras) en las cuales incidimos en temas de la preparacion de la ruta y nos chupamos la teoria sobre la Orientacion que nos ira de perlas para el sabado.

El sabado ya con un grupo mas compacto y tras unas clases de teoria salimos en autobus hacia Sant Joan de Penyagolosa cargaditos y preparados para pasar el fin de semana y aprender todo lo que fuera posible. Llegamos comimos y nos preparamos para comenzar la actividad, en concreto era una «sencilla» ruta que nos llevaria desde el campamento base hasta la cumbre de Penyagolosa y volver. Y digo «sencilla» porque lo que podia ser una sencilla subida que la mayoria nos sabemos de memoria se transformo en una ruta accidentada porque nuestros «queridismos monitores» se encargaron de que hubiera todo tipo de incidencias en las que poco a poco nos fuimos implicando y volviendo complices, transformando una sencilla ruta en un grupo de cabrones.De ahi a la cena en Sant Joan (de la cual mejor no hacer comentarios) nos fuimos al campamento base a montar las tiendas e intentar dormir (previa consumicion de quemadito) con un frio que pelaba.

El domingo por la mañana y tras unas explicaciones de Pasqui muy interesantes sobre el botiquin y lo que podemos y no podemos hacer (no sabe donde se ha metido el jueves lo vamos a achicharrar a preguntas) comenzo el un juego de busqueda de balizas en el que depuramos nuestra tecnica con la brujula y un mapa en el que tuvimos mejor o peor suerte pero que nos hizo movernos por toda la geografia de la zona a toda leche y con un frio del carajo.

Despues de comer a casa con un paseito en autobus y con una niebla del carajo.

Como comentario muy, muy personal, comentar que al principio todos ibamos un poco con ese aire de «no se que nos van a enseñar que no sepamos» y salimos todos con un «joder si que hemos aprendido cosas» y con un monton de ganas de volver la proxima semana.

Ver: Galeria de Imagenes

Bosque negro del mas de Taide

1ª excursion del trimestre realizada con el C.E. de Burriana, que en un principio no iba a ser ni dura ni especial sino un reencuentro con la montaña tras las navidades en la que la nieve hizo aparición transformando totalmente el dia….

Bosque

Para mas información:
Ver: Articulo en la pagina del C.E. Burriana

SUERAS: La matanza del gorrin@ y yo no miro a nadie

No recuerdo si fue en los primeros dí­as de este año o a finales del pasado en la cercana población de Sueras, hicieron tal como hizo también Villafames un dí­a en el que la gente del pueblo mostraba los oficios tí­picos del pueblo y dentro de algo así­ como una Feria Medieval y uno de los atractivos era que hací­an en vivo y en directo «La matanza del gorrino» Yo no asistí­ por irme a la ruta del C.E. de Burriana por Villamalur que después comentare , pero mi mujer y mi hija si que asistieron, en primer punto y antes que nada comentar que no fue tan cruento porque el punto álgido (osea cuando lo matan) lo hicieron en un domicilio particular, por lo demás aquí­ dejo fotos para que podáis ver el despiece y algunos puntos mas del dí­a.

Circular a Alfondeguilla, con mucho contenido dentro…..

Cuando el jueves pasado fui con Carles Janes a revisar y limpiar un tramo de la ruta que ibamos a realizar el siguiente domingo, osea ante-ayer tenia claro que la ruta iba a ser poco mas que sorprendente, que iba a ser sobresaliente, no esperabamos mucha gente porque el coincidir con la salida del Ayuntamiento por mediacion del S.M.E. a la Sierra de Irta que fuimos a preparar la semana anterior y la hora del partido de futbol sabiamos y el haber clasificado la ruta como media-alta era un claro aviso de que no ibamos a ser mucha gente, al final comenzamos la ruta 11 personas.

Llegamos Alfondeguilla y siguiendo las marcas de Bar hasta la parte mas alta del pueblo y desde alli comenzamos un pequeño sendero jalonado de piteras que en ascension constante, nos llevo hasta un collado en el que tras ver el inmenso agujero de una de las primeras minas que visitariamos en el dia de hoy comenzamos el descenso hacia el pou de cantallops y la horteta de Carlos, desde donde comenzariamos la primera subida seria.

A mitad de esta subida y tras haber visitado «Los fornicos» en una pequeña pero soleada pedrera almorzamos rapidito porque nos quedaba mucho recorrido por hacer asi que seguimos realizando la subida en la cual veiamos el Castillo de Castro a nuestra derecha y el mar Mediterraneo a la espalda, la subida se prolongo unas rocas donde las filtraciones de agua en una roca formaban una pequeña pileta y tras unas pocas fotos seguimos la subida hasta una roca plana que parece un mirador, un lugar privilegiado donde lo que realmente apetecia era tumbarse a tomar el sol y no seguir caminando, pero en fin enfilando unos restos de caminos y muros llegamos hasta otra mina, y algunos de ellos aprovecharon para entrar dentro de la misma donde encontraron un solitario murcielago como unico habitante de la misma.

Desde aqui el camino es quizas el tramo mas malo o dificil pero no demasiado largo que nos llevara hasta las antenas situadas en el alto del pico dejando a nuestra derecha las antenas y cogiendo la pista que un poco mas alla se desviaba hacia la Nevera de Castro, como habia gente que no la habia visitado, pues nada fuimos a verla, alli el grupo se redujo a nueve, pues dos «desertaron» pues tenian interes en ir al futbol, tras las despedidas comenzamos la bajada por el camino habitual de la ruta Chovar – Nevera – Chovar, pero al poco tomamos un desvio bastante oculto que nos llevo a los Hornos de Mercurio, lugar donde hay oculto un geocache (que no encontre en el momento aunque tampoco lo busque demasiado) y alli utilizamos un antiguo molino de martillos que pese a estar años y años a la interperie todavia podiamos hacerlo funcionar, despues vimos un punto desde el cual hay una cascada (cuando hay agua) y volvimos al sendero que nos llevara al Pantano de Ajuez.

Llegamos al Pantano y comenzamos la subida, y llegados a un punto habia dos opciones, subir por donde siempre o utilizar el camino antiguo por el rio, y claro entre una opcion utilizada y una nueva pues nos decantamos por la nueva que en realidad era el camino antiguo, y desde alli llegamos a la Fuente Fresca donde nos dispusimos a comer, pero claro….. comimos rapidito…. que todavia quedaba mucha ruta.

Comimos y desde aqui comenzamos el ascenso hasta la misma pista que lleva a la nevera la cual fuimos bajando hasta llegar a un punto donde abandonamos el camino y desde alli subimos hasta el Castillo de Castro, donde algunos descansamos un poco y otros lo visitaron, y sobre las 4 y 10 mas o menos comenzamos la bajada a buen ritmo hasta la fuente de la Penyeta y alli se me ocurrio comentar que el broche final para la ruta seria pasar por L’Arquet, por lo que Carles Janes nos desvio de la ruta y nos llevo hasta la font de Marc por un camino que ya conocia y desde alli bajamos por pista hasta el desvio del Arquet, sitio que a todos aquellos que no lo habian visto antes les gusto mucho.

De alli a Alfondeguilla, ya quedaba poco y poca luz quedaba tambien y apretando un poquito el paso llegamos a eso de las 18:15 a Alfondeguilla.

Al final casi 24 Km de ruta, mas de 1300 metros de desnivel, minas, embalses, fuentes…. no se yo pero si tuviera que puntuar esta ruta es un sobresaliente, para quien se atreva a lo mismo ya esta la ruta y como no llevaba la camara ire subiendo fotos tal como vaya teniendo mas informacion.

Circular por Alfondeguilla

Track cedido por: Manolo Tellols

Montan – Montanejos ( Dia de ruta)

Ayer dia 7 de diciembre y tal como estaba programada se llevo a cabo la excursion programada del S.M.E. de Vila-real con el personal del Centro Excursionista de Vila-real como guias segunda de las realizadas esta temporada de las programadas como Tipo I, es decir con unos 10 kilometros de largo y una duracion moderada baja, que es como son conocidas este año las que antes eran conocidas como «para mayores de 65» y que en el actual ejercicio estan mas planteadas para los mayores pero tambien para la iniciacion o primer contacto con este deporte.

Sigue leyendo

De Veo a Cocons de Eslida

En las palabras originales de Xavier Goterris que fue quien me proporciono este track «…Per a que aneu fent-vos a la idea; jo vaig fer la ruta per última vegada fa un any i hi havia un parell de trossos un poc delicats: un per que la senda es fa de mal seguir doncs passa per un pinar i hi havia molts pins tombats per la neu i el vent d’estos anys enrere, i així² ha fet que les bicicletes (que passaven molt) deixen de fer-ho. L’altre és un barranc, on la senda estí  molt marcada ja que es passa molt perí² també creix molt tota la vegetació.
De totes formes jo la vaig fer amb el xiquet al coll, i el tram del barranc vam baixar corrents.
Així² sí­, és una de les zones més desconegudes d’Espadí . …»

Comentar que la ruta se encuentra limpia en la actualidad y solo encontramos un arbol caido que interrumpia el paso en la bajada del GR hacia Veo y que para aquellos que hayan realizado conmigo otras rutas, comentarles que esta ruta incluye trozos de las sendas que van de Tales a la Baseta y de Tales a Veo que hemos realizado en otras ocasiones.

Ver: C.E. Vila-real
Ver: Mi Wikiloc

veo cocons de eslida

De Montan a Montanejos por el GR

El pasado miercoles y como preparacion de la ruta que el proximo dia 7 de diciembre guiare para el S.M.E. como miembro del C.E.Vila-real, me fui a Montanejos, con la intencion de preparar la ruta, y como iba yo solito pues me toco hacer el recorrido de ida y de vuelta osea toda una alegria para el cuerpo.

Asi que deje el coche en Montanejos y comence la subida por el mismo sendero que comienza la subida de la Bojera, ya que en un gran tramo comparten recorrido, para ser un dia entre semana normal encontre bastante gente a lo largo de la ruta.

De Montan a Montanejos por el GR

Fuente de Castro – Cuatro Camins – Fuente de Castro

Esta es una de las rutas publicadas por Xavier Goterris en su wikiloc y la pagina del C.E. Vila-real y que este sabado nos fuimos mano a mano Carlos Aleixandre y yo para hacerla. La ruta comienza en la fuente de Castro en Sueras y pasa cerca de La Campana (a la que no fuimos), pasa cerca de Xinquer (de cuyo castillo hay unas vistas espectaculares)y mas adelante desemboca en «els cuatro camins» punto de cruce de varios senderos y desde alli por una pista y posteriormente por un sendero casi desdibujado empalma con el GR que va de Sueras hacia Villamalur, para dejarnos otra vez en la pista cerca relativamente de la fuente de Castro.

Esta es una ruta que hay que hacer con un cierto cuidado y con el menos comun de los sentidos, el sentido comun, para localizar las sendas pues en muchos casos se encuentra bastante sucia y en algunos puntos es bastante dificil de encontrar.
Sigue leyendo

Eslida – Castillo de Castro – Eslida

No os voy a contar la maravillosa vista desde el cerro de enfrente del Castillo de Castro con el mar y el sol al fondo que he visto esta mañana entre otras cosas porque podeis verlo en el video, aunque el video no le hace justicia en lo mas minimo.

Comentar que esta ruta comparte en gran parte recorrido con la que hice el sabado pasado pero es bastante mas dura porque el tramo hasta al castillo es practicamente campo a traves, no obstante si vas mirando si que encuentras senda mas o menos clara.