Archivo de la categoría: Rutas y Paseos

Subida a la nevera – Adzaneta

Tiempo, mucho tiempo hace desde que «Herr Benito» habitual senderista y con bastante material publicado en esta web no salia a caminar, yo consciente de que a veces hay que dar el empujoncito para sacar a la gente de casa, le dije que preparara una ruta el en Adzaneta y me arrimaria yo para ponerselo facil, pero facil no fue, la ruta elegida es la que hay publicada en la pagina del Club de Montaña Adzenet, circular de 28’3 km y que nos lleva de 300 a mas de 1100 metros de altitud.

Sali a las 7:30 desde Vila-real, mas solo que la una, puesto que esta semana los habituales del pateo se encontraban en el curso de escalada que organizaba el c.e.vila-real y llegue sobre las 8:30 tras haber seguido el trayecto mas corto que me indicaba el GPS y que era por Alcora y Costur asistiendo desolado a la imagen de toda esa zona antaño verde y en la actualidad totalmente arrasada por el fuego.

La ruta basicamente se compone de un trayecto de ida de 15 km mas o menos con una subida bastante constante, por un terreno duro y con bastante piedra suelta, con eventuales subidas fuertes que te ponen bastante a prueba y de un trayecto de regreso de unos 13 kilometros que si bien tiene un trazado netamente de bajada, te pone a prueba por sus constantes desniveles, que transcurre por los laterales e interior de un barranco que en algunos tramos nos regalo pequeños hilos de agua que nos recordaban las lluvias de pocas semana atras.

No es una ruta dura por sus desniveles, y esta muy bien señalizada habiendo marcas de camino casi cada 20 metros por lo que es francamente perderse aun sin gps o cartografia, pero si es dura por su duracion (28k), por lo duro del camino y por la ausencia de agua potable ( o al menos ingerible ) en todo el trayecto, por la que transcurrira en breve una carrera de montaña.

adzaneta-nevera-adzaneta

Rio Bohilgues

Dos autobuses salieron puntualmente desde els Lluisos a las 7 de la mañana para llevarnos a la poblacion de Vallanca desde donde saldriamos a realizar el PR que discurre desde alli hasta Casas Altas pasando por Ademuz.

Vallanca – Ademuz – Casas Blancas (por el rio Bohilgues)

El perfil es basicamente plano descendente pero las vistas y las numerosas cascadas lo hacen muy apetecible de ver, pero creo que quizas fuimos un poco demasiado pronto.

Chelva la ruta del agua – Otra vez :D

imag3242

Una vez maz he realizado la ruta que aprendi con el c.e. de Burriana, y que nos lleva de la poblacion de calles por un PR hasta el Sendero Local de la Ruta del agua y despues de comer en Chelva nos lleva hasta la peña cortada y de ahi volvimos a Calles. 22 kilometros de ruta circular.

Ver: galeria de imagenes

 

PR CR 75.3.2 Pantano de Ulldecona – Ballestar

Pantano de Ulldecona - Ballestar - Pantano de Ulldecona

Sobre las 9:00 llegábamos a los pies del pantano de Ulldecona tras haber salido a las 7:30 desde Vila-real y habernos chupado 120 kilómetros de carretera que separan la puerta de la comarca de la Tinença con Vila-real.

El parte meteorologico no habia fallado, nublo y un viento moderado del sudoeste nos garantizaban que el dia no iba a ser demasaido agradalbe, ibamos con la tarea de revisar una ruta que tendremos que repetir el proximo dia 17 con el S.M.E.

Tras deja el coche en el Pantano atravesamos el puente y nada mas dejar el puente a mano derecha nos encontramos un principio de senda que baja junto al rio, este comienzo de senda nos encontramos con gran placer que habia sido limpiado recientemente y comenzamos un alegre paseo junto al agua hasta llegar a una zona recreativa denominada «les ombries de Benifassa) alli encontramos una senda recien limpiada que nos lleva durante un largo trayecto si bien no es el trazado oficial (que discurre por la carretera) hasta la Casa forestal de «Lo forn del vidre» (ojo forn y font como algunos dicen), desde alli comienza una pista que nos lleva pasando por un molino abandonado y por la font de la canaleta, hasta el barranc de la pobla donde comenzamos una pequeña ascension por un camino empedrado hasta el Ballestar.

En el camino de vuelta decidimos para no repetir todo el mismo trayecto, y probamos alguna de las variantes de las que esta bien surtido este camino llegado Pepe Cano hasta una cumbre donde habian restos de un poblado ibero, y bajando yo hasta el cauce del rio por una senda con unas vistas espectaculares.

Reunidos en un cruce de caminos volvimos a repetir el camino de vuelta hasta «lo forn del vidre» donde cogimos el trayecto oficial (la carretera) hasta el pantano, donde iniciamos el regreso a casa.

No he puesto fotos, porque se me olvido la camara, de todas formas hay fotos de Ballestar y de la ruta de viajes anteriores mios.

Pantano de Ulldecona – El Ballestar – Pantano de Ulldecona

Ermitas de Burriana

40462 En una mañana soleada, acompañados no solo de un dia claro y una temperatura perfecta, sino de 1796 personas ( 1800 segun la organizacion osea 1796 + nosotros 4) entre ellas un antiguo habitual de rutas de senderismo como es Jose Basauri alias «Doctor finfierno», nos preparamos a realizar por segundo año consecutivo la ruta de las Ermitas de Burriana o tal como la organizacion de la falla Don Bosco la denomina «IX Volta a Peu a les ermites» que consiste en un recorrido circular de unos 25 kilometros que nos lleva por las Ermitas del termino de Burriana en un dia festivo deportivo muy aconsejable.

A las mesas que la organizacion pone durante la ruta que nos reparten, agua refrescos y bebidas sin alcohol, hay que sumarle la paella monumental que degustamos al finalizar, las camisetas y mochilas, los gorros regalados por la Caja Rural de Burriana, la fruta y el buen ambiente.

ver: Imagenes de Laplanaaldia.com
ver: Falla Don Bosco

Y aprovecho por si alguien quiere la ruta:

Las ermitas de burriana

Fuente de la Calzada – Barranco de aguas negras – Fuente la parra – Cueva del Estuco

40091 Ruta familiar realizada con el centro excursionista de Vila-real y con Xavier Goterris como guia, de 6,6 kilometros totalmente circular que nos da un paseo por la zona del Barranco de aguas negras. Esta ruta apta para todos los publicos (y de echo en esta ocasion se iba con niños de muy corta edad) a excepcion de la Cueva del Estuco donde se requiere material adicional (un par de cuerdas de escalada para asegurar y una buena linterna o frontal) y nos enseña una zona a los pies del pico Espadan, de una belleza impresionante.

ver : Imagenes

Fuente de la calzada – Barranco Aigues Negres – Font de la Parra – Cueva del Estuco – Fuente de la calzada

SL CV 14 Barranco de la Maimona

39994 Cuando llegue a casa y me puse a ver las fotos de la ruta de hoy esta foto que pongo me sonaba mucho, y estaba encabezonado en que ya la habia visto, esto era imposible puesto que esta foto la acababa de sacar yo. En fin que revisando revisando esta senda que llego a mi como La Bojera y el Morron recorre integramente (excepto la subida al Morron que no hemos realizado) el Sendero Local que en el libro de la Senda Verde es conocido como «El barranco de la Maimona», aunque no tiene nada que ver con la ruta que habitualmente se realiza por el centro excursionista de Vila-real por dentro del cauce, mojandose y disfrutando como enanos.

En fin con un nombre o con otra, esta ruta la hacemos porque encontramos el track en la pagina de rocacoscolla.com el cual a su vez hacia referencia a una ruta en pateos1000, y desde que la vi queria hacerlo, siempre es mas facil ir con un track que buscando el camino.

40034Salimos como es habitual a las 7:30 desde el Labrador y una hora mas o menos ya estabamos en Montanejos, en general los tres que venian conocian la ruta mejor que yo, por haber pateado la zona antes, y la verdad es que la ruta esta muy bien señalizada pues en un buen tramo el sendero transcurre por zona de GR, y PR lo que ocasiana que mas que una marca de sendero veamos un arcoiris de colores.

La ruta es circular, esta en buen estado, y recientemente limpiada tal como pudimos ver al bajar al rio, y es apta para todos los publicos, destacar la zona del rio por su belleza, por lo demas os dejo mas informacion si quereis realizarla.

ver: Pateos100
ver: rocacoscolla.com
ver: galeria de imagenes
descargar: Folleto Senda Verde del sendero

La bojera – cova negra

Alfondeguilla – Coll Roig – Alfondeguilla

Eslida desde el Coll Roig

Hace un par de semanas durante las Navidades tuve conocimiento de que Modesto Alarcon y Manolo Dembilio, iban guiados por Carlos Janes a limpiar una nueva senda en la zona de Alfondeguilla, como ninguno tiene la costumbre de guardar las rutas en GPS y mucho menos publicarlas, quede con Modesto que antes de que la ruta se volviera a ensuciar, para marcarla y publicarla.

Antes de comenzar la ruta comentar que yo las rutas circulares que tienen un tramo comun en la ida y vuelta las llamo chupa-chups, por la forma que tienen de un circulo con un palito, esta ruta en concreto comienza donde termina «el palito», no obstante el camino de tierra en no demasiado buen estado nos hizo desistir de llegar hasta la granja abandonada donde se inicia la ruta.

Llegados a la granja comienza la ascension por lo que en la cartografia se da en llamar Barranco de eslida, en una senda limpia y marcarda con los trazos habituales de las sendas de btt y que nos llevara hasta el Coll Roig, que es un cruce de senderos tanto btt como PR y que tras una pequeña subida vemos una vista impresionante de Eslida.

Tras ver la vista retrocedemos un poco por donde hemos pisado y volvemos hasta encontrar la nueva senda que nos llevara de vuelta hasta la misma granja de la que iniciamos la ruta.

Como la ruta no es muy larga la complementamos con una vuelta hasta L’arquet lamentablemente pensaba que tenia el track en GPS de la ruta del arquet pero no es asi, asi que tendre que ir un dia a registrarla.

ver: Ruta del arquet
ver: Imagenes de la ruta y del paseo hasta l’arquet

alfondeguilla – coll roig – alfondeguilla

Benitandus – Organos – Veo – Benitandus

Tras decirme mi mujer que quería venir este sábado y a sabiendas de que por la noche era el Roscón de Reyes, programe para este sábado una ruta no muy larga y con un trayecto controlado hasta mas o menos el 50%, salimos a las 8 de la mañana de Vila-real y llegamos mas o menos a las 8:30 a Benitandus donde dejamos los coches.

Nos colgamos las mochilas y comenzamos a caminar los 200 o 300 metros que separan el pueblo semi-abandonado de Benitandus por la carretera del punto de inicio de subida que en un principio esta marcado con color amarillo de PR. La subida a los órganos de Benitandus es doblemente impresionante, por un lado las vistas del pantano y por otro una vegetación que te rodea de forma permanente y que hace que esta sea una ruta apta para todo el año.

Tras una hora mas o menos de subida, ya estamos encima de los organos, la vista de la zona es impresionante y dado que ya es hora almorzamos, con muy buen ambiente, puesto que la voluntad del dia era de disfrutar del paisaje y de la compañia mas que machacarnos como otros dias.

Una vez almorzados comenzamos un largo y prolongado descenso que nos llevara hasta la fuente del alcornocal, en una senda bastante limpia, y con un descenso apto para todos los publicos, llegados a la fuente del alcornocal, el grueso del grupo se desvio por una senda y se fueron a los coches. Modesto y yo nos quedamos puesto que la ruta programada iba hasta Veo y queriamos encontrar la senda para poderla aprovechar en otra ocasion.

El inicio de este tramo fue bastante dificil no por la ruta sino porque el barranco desde el que inicia tiene multitud de sendas para iniciarse y el encontrar la adecuada nos llevo un rato, no obstante una vez iniciada y con la ayuda de los perros de caza que no paraban de transitar los caminos comenzamos una senda ascendente, de una gran belleza, no sin dificultad puesto que las lluvias recientes y que se trata de una zona de umbria hacian que las piedras del camino estuvieran muy resbaladizas.

Al final del barranco, una subida hasta la cima del «puntalet» por la cara de una montaña en la que sin señalizar pero se ve una senda «mas o menos» y una vez coronado ya se ve bastante mas clara la senda que nos llevara hasta Veo que desciende junto a un Via Crucis ya abandonado.

Una vez llegado al pueblo y para evitar el trafico de la carretera realizamos la bajada del GR que nos lleva hasta casi el rio y cogemos una carretera (lo que debio de ser antiguamente el trazado de la antigua carretera) que nos llevara hasta un punto donde abandonamos el camino para coger un camino empedrado que nos llevara a unas vistas impresionantes del rio y posteriormente junto este y despues de atravesarlo por un punto sin agua, hasta la pista que nos llevara de vuelta a Benitandus.

Cuando llegue a casa y descargue el track me di cuenta que lo que hoy se a veces es un obstaculo para aprender mas, en todo el ascenso no mire el GPS subiendo por la ruta que conozco y que no es la misma que el track tenia marcado por lo que perdi la ocasion de conocer una ruta mas de ascenso a los organos razon por la que en la descarga incluyo los dos ficheros, el de referencia de Xavi Goterris y el que realizamos nosotros este dia.

Benitandus – organos – veo – benitandus

Xovar – Bellota – xovar

Menos un grado marcaba el termometro cuando esta mañana a las 8 y poco hemos comenzado esta ruta que nos lleva hasta la cumbre del pico de la Bellota, que no se me olvide darme un carxot monumental pues una vez mas me he dejado olvidada la camara de fotos y las pocas imagenes que he sacado son con un movil y no tienen una gran calidad.

Dejamos el coche en el parking a la entrada de Xovar y vamos caminando direccion a la antigua planta de envasado, cuando a mano izquierda encontraremos un pequeño camino asfaltado que nos lleva hacia unos lavadaros antiguos y al principio de la ruta, bastante bien marcada con fitas y señales de PR, aunque en algunos momentos sean dificiles de ver.

Por el camino nos hemos encontrado gente de Les Valls de Faura que iban a realizar una ruta parecida y cazadores que nos han comentado que la ruta que ibamos a realizar era dificil, como somos un poco cabestros no les hemos hecho caso y hemos seguido el track que teniamos marcado, rectificando en varias ocasiones.

Iniciamos el ascenso por la Solana de la Bellota, en un trayecto que me ha fascinado por alternar periodos de subida con ratos de planeo que hacen que el ascenso no solo tenga una vistas impresionantes sino que el ascenso hasta los 959 metros de altura del pico no se hagan cansados.

Llegados al pico, fotos de rigor y si de aqui te vuelves por el camino que has venido tienes una excursion casi perfecta, pero claro hay que hacer la ruta circular, asi que iniciamos el descenso por una pedrera (perfectamente señalada con fitas) donde ha habido mas de una risa nerviosa, donde me han tenido que esperar porque que con mi envergadura y peso las piedras iban que volaban.

Llegado abajo de la pedrera el regreso a xovar, es una combinacion de sendas y pistas muy agradables a la vista, lastima de la bajada por la pedrera, porque esta ruta podia ser una cinco estrellas, habra que buscar una bajada alternativa mas suave.

Xovar – Bellota – Xovar