Archivo del Autor: Toni Martin Loppez

Salida conjunta con RocaCoscolla.com

Antecedentes

El que no me haya leído hablar y hablar bien de la web de rocacoscolla.com es que no me ha leído nada, múltiples son las rutas que he sacado de su web y en mas de una ocasión he tenido que recurrir a Jose Manuel Roca para preguntarle donde comienza tal o cual ruta que habia bajado de su web, la cual es un compendio de rutas de Castellón, Valencia y Alicante de lo mas completa…. (ya me gustaría a mi llegar a recorrer todo lo que hay ahi recorrido)

La salida

Después de habernos encontrado de frente en la senda de los estrechos hacé relativamente poco, la idea de una salida conjunta se formo, pero por temas de fechas ya confirmadas no ha podido ser hasta este fin de semana pasado. La ruta que ya la habíamos realizado hace unos sabados la eligio Jose Manuel pese a que yo me pensaba que no llovería y que seria caminar por un barranco seco y poco mas, pero demostrando que tiene mas experiencia que yo, acerto y a pesar de tener un día soleado, había agua donde debía de haberla y muchas cerezas donde debería de no haberlas (yum yum).

La salida partio sobre las ocho de la mañana desde la Fuente Larga hasta Villamalur, donde almorzamos y nos hicimos la foto siguiendo el PR y regresamos siguiendo el curso de la Rambla de Villamalur.

Mas información

Ver: Post anterior con toda la informacion sobre la ruta

Cuando este la crónica de la excursión de Roca Coscolla pondré el enlace.

Camino Soria 5ª y ultima parte

Calatayud, Daroca y Calamocha 

El objetivo del ultimo dia era Tarazona y volver por Zaragoza hasta casa, pero visto el tiempo tan malo que habia optamos por volver mas pronto y dejar Tarazona para otra ocasion.

Calatayud

A todos nos suena el temilla de «….si vas por Calatayud pregunta por la Dolores….» famosa frasecita que salia en la pelicula de 1935, Nobleza Baturra, con Imperio Argentina y Miguel Ligero, en fin que fuimos a Calatayud y ni se nos ocurrio preguntar por la Dolores no fuera que nos fueran a soltar una buena leche. En lugar de eso visitamos la ciudad entramos en sus impresionantes iglesias y recorrimos sus calles, tras comprar algunas postalitas, entramos a almorzar en un bar mega-fashion donde me comi la mayor croqueta de mi vida empujada por un torrezno que sabia a gloria y un picho de gambas con gabardina, que mas que gabarninas eran capotes de monte de lo grandes que eran…. por cinco euros…. ejem que aprendan los bares de aqui.

Daroca

La vista de Daroca desde la carretera es simplemente Impresionante, se ven torres de castillo y una ciudad literalmente integrada en la roca, de tejados rojos y teniamos ganas de visitarla, asi que hacia alli nos encaminamos, y como no aparcar y directamente a la oficina de Turismo donde arramblamos con toda la informacion que habia de la zona incluido rutas por Gallocanta lugar que queda automaticamente puesto para visitar y patear. Por lo demas las fotos hablan solas lo mejor que podeis hacerlo es mirarlas

Calamocha

 

De Calamocha solo deciros que tienen unas tiendas que venden jamon a tutiplen y que paramos a comer alli, y que por un precio muy asequible salimos sin ganas de cenar….. y eso en mi caso es una buena critica.

Camino Soria 4ª Parte

Soria

Hasta la fecha lo unico que sabia de Soria era la cancion de Gabinete Caligari y que el equipo de futbol era el Numancia, osea poco y nada. Despues del intento fallado de subida al Moncayo, decidimos hacer turismo cultural y nos dirigimos hacia la ciudad de Soria, sin tener de idea sobre que ver.

La primera en la frente siguiendo el Tom Tom nos equivocamos de entrada y fuimos a entrar por la entrada mas rustica, con puente de piedra incluido sobre el rio Duero. Tal como llegamos nos encontramos de frente la impresionante concatedral de San Pedro y desde alli comenzamos la visita, direccion a la oficina de turismo.

Me gusto mucho Soria es una ciudad verde, rodeada de jardines, llena de historia y tradiciones, pero con un cierto ambiente de tranquildad que me gusto mucho, este fin de semana era pre-fiesta, puesto que la fiesta grande de San Juan esta cerca, creo que si estas planeando unas vacaciones, Soria deberia ser uno de tus destinos.

Camino a Soria 3ª Parte

Cueva de Agreda

Cuenta la leyenda, que en esta cueva moraba el Dios Caco y, cerca de ella, pastaban los bueyes de Hércules. Robó Caco parte del ganado y para no ser descubierto por las huellas hizolos entrar a la cueva hacia atrás. No obstante, los bueyes que se quedaron fuera echaron de menos a sus compañeros y comenzaron a dar bramidos en dirección a la cueva, Con lo que el semi-dios descubrió al ladrón. Como represalia le sepultó poniéndole el Moncayo encima.

Cueva de agreda es una poblacion o pedania de pequeño tamaño a los pies del Moncayo, rodeado de arroyos trucheros de aguas claras y frias como el vidrio, de gente trabajadora y muy amable, acostumbrados al gelido clima de la zona.

Es una situacion chocante para alguien de un pueblo-ciudad como yo ver la tranquilidad de la gente las gallinas por la calle, no se es como vivir en una pelicula.

Sigue leyendo

Camino Soria 2ª Parte

Olvega

Continuando con el relato de ayer, despues de haber dejado los trastos en la casa de Florentino gracias a que una mujer del pueblo nos ayudo a encontrar la casa, vimos que en el pueblo no habia ningun bar, restaurante ni similar asi que nos acercamos a Olvega, cercana poblacion de unos 5000 habitantes que en su momento fue la base de la empresa fabricadora del Chorizo Revilla. La poblacion es bonita, con mucho edificio impresionantemente grande y de diseño, pero nos dejo con la boca abierta cuando despues de rodar todo el pueblo nos encontramos que ningun bar ni restaurante hace comidas en viernes o por lo menos no este viernes, asi que no nos quedamos mucho mas nos acercamos al pueblo cercano de Agreda, donde en el Restaurante Juani, que es el restaurante de un Hotel cenamos y nos fuimos a casa con la intencion de descansar para levantarnos pronto y comenzar la subida al Moncayo.

Camino Soria 1ª Parte

Este ha sido un fin de semana muy completo, pero comencemos por el principio, hace mas de un año que en una conversacion mantenida con Florentino, me comento que tenia una casa en Cueva de Agreda a los pies del Moncayo, y desde entonces tenia plan de realizar esta salida no ha salido como lo esperaba pero tampoco ha salido tan mal.

Monreal del Campo

Salimos a eso de las 3 direccion a Cueva de Agreda, mas o menos cuatro horas de coche y para hacerlo de una tirada son demasiados asi que hicimos una paradita, un cafetito y tres o cuatro fotos, para la primera parada, es curioso para alguien de Castellon ver lo distinta que es la arquitectura y la distribucion de los pueblos de los que habitualmente conozco.

Un cafetito en un bar con una chimenea bastante extraña y a seguir camino.

Mi primera subida al Espadan

dsc00029

Iba a titular esta entrada como Fuente la Calzada – Barranco Aguas Negras – Espadan – Barranco Malo pero la verdad es que el dia de ayer fue mi «desvirgacion» del Espadan, pero no adelantemos hechos. Tras una retirada el sabado por la lluvia que caia salimos este domingo con la intencion de hacer la ruta y con la intencion de coger cerezas pues el camino esta lleno de cerezos.

Tras comenzar la ruta desde la fuente de la Calzada comenzamos el camino por el Barranco de Aguas negras el mismo que utilizamos hace poco para la ruta familiar que nos llevo al mismo y a la cueva del estuco, y una vez llegamos a la fuente de la Parra almorzamos con agua fresca y con cerezas como no de postre.

dsc00031

Desde aqui hasta la falda de Espadan una suave subida por pista hasta un punto donde las mujeres decidieron volverse a preparar la comida y nosotros comenzamos la subida, la verdad es que cualquier cosa que te cuenten es poco es dura pero una vez arriba te quedas sin aliento (de la subida y de la vista) y tras saludar a toda la gente que hay en la cumbre (joder parecia un mercado) comenzamos el descenso, vuelta al sitio, a partir de aqui comienza la aventura.

dsc00033

Nada mas bajar del Espadan, comenzamos la subida por una pequeña senda señalizada con pintura y pequeñas fitas que nos lleva hasta casi la roca Cullera desde donde nos desviamos cresteando con vistas impresionantes hasta volver a la pista por donde seguimos un buen rato hasta el comienzo del Barranco Malo, la bajada al barranco es muy pronunciada y casi no la saboreamos porque se iban haciendo las dos y habia que llegar a hora de paella, este barranco conecta casi de forma escondida con el Barranco de Aguas negras y realizando como subida la bajada inicial hasta el coche.

La ruta circular de tan solo 13 kilometros es DURA y NO APTA para todos los publicos pero si eres una persona habituada y quieres disfrutar aqui tocaras todos los terrenos.

Espadan

Esta ruta esta creada a partir de dos rutas que me paso Xavier Goterris, aunque no es ninguna de las dos sino un mezcladillo.

Ver: Galeria de Imagenes

Ahin – Pico de la Batalla – Ahin

Tal como anuncie el otro dia hemos realizado ayer sabado la ruta que lleva de Ahin al Pico del Batalla y regreso por lo que hace tiempo denominaron la ruta del Teleferico, pero con pequeñas modificaciones y con una motivacion especial debido a las lluvias caidas los pasados dias que hacen que los barrancos que la surcan, habitualmente secos esten con agua.

No me voy a extender mucho en la explicacion de la ruta puesto que adjunto el Pdf creado por Jose Talon del C.E.Vila-real que detalla muy bien todo el trayecto, comentar que el track que yo publico contiene pequeñas modificaciones que ni mejoran ni empeoran la ruta, simplemente la modifican.

Batalla

Información en PDF

Indiana Jones $ en los Cinebox de la Salera

Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal

Puede que sea casualidad pero el hecho de que encima del cuatro este el sí­mbolo del $ pero para mi esto es casi una premoción ha salido de casualidad, pero lo voy a dejar ahí­, esta es la crónica del dí­a y mi comentario de la pelí­cula, que visionamos anoche en la Sala «Premium» de los Cinebox de la Salera en Versión Digital.

Lo primero seria analizar mi concepto de «premium», puesto que yo pienso cuando pago por una opción «premium» en privilegios, es decir llegar y estar todo listo antes que los demas, estas mas limpio que los demas, estar mas comodo que los demas, comenzar a las horas en punto etc etc, es decir no es lo mismo ir en el AVE/Euromed que ir en un tren regional, pagas mas por mas velocidad y calidad, pero en concreto el concepto de los Cinebox, consiste en una sala mas grande, con una pantalla mas grande y un mejor sonido, en la que NO se enchufa el aire acondicionado, en la que la pelicula se demora 40 minutos en comenzar, asi como en ser la ultima en comenzar a dejar entrar gente, en fin quizas la culpa sea mia por tener en un altar los Kinepolis, pero si no lo cuento reviento, ahora comentamos la pelicula.

A PARTIR DE AQUI HAY SPOILERS A TUTIPLEN LEELOS BAJO TU CUENTA Y RIESGO.

Desde que hace tiempo ley Indiana Jones y el destino de Atlantis, estaba esperando la pelicula, era un guion perfecto, una trama maravillosa y un comic de la hostia, para un Indiana Jones, joven y en condiciones, el problema es que eso representaba un problema Harrison Ford ya no es joven y el mas grave que el merchandising de esa franquicia (videojuegos, camisetas, comics) ya estaba mas que vendido, asi que se montan un mezcladillo y nos salen con «La calavera de cristal»

No es un concepto nuevo, ya lo han utilizado en «the phantom» en 1996 y no aporta nada nuevo, pero es una pelicula de Indiana Jones y nunca ha aportado nada nuevo.

La pelicula en si esta llena de guiños a las anteriores peliculas que no partes, y durante la lucha en el «area 51» (si la misma la archiconocida, donde estan los extraterrestres de roswell) se ve en una caja rota la esquina del «Arca de la alianza» de la primera pelicula. ¿Que porque luchan? A bueno no es que haya mucho por lo que luchar solo los rusos que se quieren hacer con el cadaver del extraterreste de roswell.

Si, Si como lo oyes, nuestro querido Indiana, como si de un Iker Jimenez se tratara, va a las lineas de Nazca a buscar el dorado que a su vez es un rollete con extraterrestres (es que cuando ves la primera calavera ya tienes claro que con ese cabezon estamos hablando de un expediente X), y es que hacen un mezcladillo de aztecas, incas, naves espaciales y demas insuperables.

Por lo demas la historia es tan simple como las demas peliculas de cazatesoros, un tesoro escondido por mas de tropecientos años se pone en medio de nuestro buscador de tesoros, sin pisar una biblioteca, sin documentarse, sin escavar y sin despeinarse van encontrando pista tras pista encadenadas y en cuatro dias ya ha encontrado lo que nadie mas antes habia podido, todo ello encadenado con escenas de accion sin limite, imposible realizar por un «yayo» de 60 años por muy Indiana que sea, sin pasar luego 6 meses en la UVI, pero en fin, que os voy a contar de cosas imposibles, esto es el cine.

Por otro lado la historia de amor, es el cierre del circulo que se inicia con Marion, en la primera pelicula, como excusa para presentar a Henry Jones III, el hijo de Indiana en forma de macarra motorista y paleto, interpretado por un actor no apropiado, con un pelo como la rata que lucia nicolas cage en Motorista Fantasma, en prevision me imagino de buscar un heredero para la franquicia o de sacar algun SpinOff en forma de serie de television, visto que el Jovencito Indiana Jones les salio tan completito.

Otra cosa comentar que cuando la acabeis de ver igual teneis la misma sensacion que yo, y es que el final esta hecho con trozos sobrantes de encuentros en la tercera fase, donde solo te falta la musiquita del ti to ta to tiiiiiiiii para recordar a Steven Spilberg.

La pelicula en su conjunto esta muy bien y es divertida de ver, y en version digital mucho mejor… pero bueno no espereis una pelicula para pensar, solo para relajarse y disfrutar tanto los padres como los hijos.

FIN DEL SPOILER

Ale los que vayais espero que la disfruteis.

La mola de Segart

Ruta realizada con el C.E.Burriana con el que hacia mucho tiempo que no salía, la ruta nos lleva a la Sierra Calderona, mas concretamente a la Mola Segart, es curioso pero la había oído nombrar tiempo atrás pero hasta la fecha no había salido una ocasión.

La ruta parte del Monasterio del Santo Espiritu en Gilet, en cuyo parking hemos dejado los coches, y enseguida hemos comenzado la subida en direccion a la mola, y en apenas una hora y media ya estabamos encima y junto a una placa que indicaba los nombres de todas las montañas que alli veiamos hemos almorzado.

Después de almorzar hemos comenzado el descenso, y ahí hemos tenido un pequeño accidente, y es que Marivi se ha caído y se ha torcido un tobillo, con la enorme casualidad que el operativo del 112 pasaba por allí en ese momento y la ha recogido.

Una vez solucionado el tema, hemos comenzado el regreso (que por cierto me ha gustado mas que la ida por lo frondoso) hasta la poblacion de Segart y desde alli comenzamos a traves de un GR el regreso el cual para acortarlo lo hemos realizado bajando por una pedrera que nos ha dejado delane mismo de parking…. un dia divertido y nos ha respetado el tiempo.

La mola de Segart

Ayodar – Villamalur una «Casiaventurilla» :D

Desde luego hay cosas raras y cosas muy raras la ruta de hoy es muy rara, para empezar para hoy teniamos planteada la ruta de Toga, la cambiamos a Ayodar Villamalur por que habia ganas de coger cerezas…. (las de Villamalur son famosas), asi que ayer me puse a preparar la ruta que ya habia hecho muchas veces, buscando encontre un track que me paso Xavier pero al pasarlo al CompeGPS me di cuenta que era diferente al que yo realizaba, mirando mirando vi que utilizaba parte del Pr que va hasta Sueras, por el que nos equivocamos una vez y como me gusta saber como la cague esa vez, pues cargue en el gps las dos rutas con intencion de realizar la rambla a la mas minima posibilidad.

ayodar-villamalur-ayodar-por-la-rambla

Al llegar a la Fuente Larga, nos encontramos con otro grupo que iban a hacer la misma ruta, pero mientras ellos se preparaban nosostros hemos comenzado la ruta, aunque como nuestro paso era un poco mas lento, nos han pillado pronto, lo cual nos hemos tomado con bastante buen humor, tras charlar un rato ha resultado que tenian una pagina web llamada Casiaventurilla que y aqui viene la otra cosa rara del dia habia añadido a los enlaces tanto de esta web como la del centro excursionista Vila-real. La cosa ha ido de buen rollito y hemos ido un buen trozo juntos hasta que tras oir unos pitidos hemos visto a Xavi que llegaba a lo lejos con Josep a la espalda, mientras esperabamos el grupo de casiaventurilla ha aprovechado para adelantarse hasta Villamalur, pero nuevamente nos hemos encontrado en el bar, donde nosotros hemos almorzado y ellos se han «carajillizado». Alli mismo hemos decidido aprovechar las lluvias caidas para bajar por las ramblas, y les hemos propuesto al otro grupo que se unieran a nosotros, y hemos comenzado el descenso por la rambla, por donde hemos disfrutado del agua y de la ruta. Las fotos publicadas no son gran cosa, y no hacen merito al maravilloso dia que hemos tenido, pero me deja la camara y las hemos tirado con el movil. Espero que todos los que han venido lo hayan pasado tan bien como yo.

Ver: Casiaventurilla

Toga – Pilon Espadilla – Torrechiva – Toga

Esta es una ruta que vi en el wikiloc de goterris y que aprovecha el trazado del SL 70 al Pilon de Espadilla, me apetecia mucho ir por la zona, puesto que hace unos 20 añitos iba por la zona de veraneo y me hacia ilusion, la ruta se programo en un principio para el sabado pasado, pero la lluvia lo echo al traste, asi que este jueves que tenia fiesta por San Pascual, me pille los trastos y a las 8 ya estaba marchando hacia Toga.

La ruta comienza junto a la carretera, donde ya vemos poste indicativo de que nos marca la subida al Pilon, con cuatro kilometros marca 2,5 horas… un poquito excesivo, a mi paso y sin agobiarme mucho completas el trayecto hasta el pilon en apenas hora y media. La ruta esta limpia y cuidada y una vez que la comienzas tienes por delante un buen rato de absolutamente nada, es decir una vez que entras en el barrancho tras la primera subida, tienes la sensacion de estar en un sitio totalmente despoblado.

Terminado el trayecto hasta el pilon comenzamos una bajada que nos llevara hasta el camino vieja de Toga a Fuentes de Ayodar, que actualente esta en obras porque lo estan hormigonando, y comenzamos la subida hasta Torrechiva, no te entusiasmes demasiado bajando, porque te perderas el desvio a la derecha que te permitira bajar hasta un pilon señalizado como Fuente del Pere, aqui tienes que tener especial cuidado, las obras han tapado la continuacion del camino que continua recto y no por la pista, desde ahi llegaras a un puente que te permite cruzar el rio.

Desde aqui, comenzamos la subida hasta el pueblo, yo no hice el trayecto que tenia marcado y opte por uno alternativo que te lleva por la panaderia/estanco del pueblo, de la que tengo gratos recuerdos, la iglesia donde montaban la barrera para los toros, y si seguimos subiendo llegaremos al «bar de arriba» como lo conociamos cuando yo iba o Bar Buenos Aires donde almorce, en frente una fuente donde cargar de agua y una pista hormigonada por donde comienza el camino de vuelta.

El camino de vuelta no tiene gran dificultad se trata de una pista sin ningun tipo de señalizacion, ancha y que nos llevara hasa la fuente caliente y tras cruzar un pequeño puente sobre el rio a Toga.

La ruta es apta para todos los publicos.

Toga-PilonEspadilla-PilonTorrechiva-Torrechiva-Toga