Archivo por meses: septiembre 2013

Neal Stephenson – Snow Crash

Snow Crash

Antecedentes

Tras haber leído Neuromante y Conde Cero de William Gibson, y ya hace algún tiempo Criptonomicon de Neal Stephenson, me faltaba por leer este libro, contado así parece que sea una obligación y la verdad es que no ha sido así, sino que ha sido todo un disfrute leer este libro, no voy a decir que deseaba que no se acabara, pero es un libro tan gráfico que casi veo la película al leerlo.

Descripción

Basicamente la historia es un destarifo, escrito con bastante mala leche y sentido del humor, nuestro protagonista llamado Hiro Protagonist ( si tal como suena Heroe Protagonista) es un hacker independiente, gran maestro de las artes marciales que se dedica al reparto de pizzas.

En esta epoca el reparto de pizzas es un trabajo de alto riesgo, controlado por La Mafia (que es una corporación de negocios) y si te retrasas en el reparto simplemente desapareces, vive en un almacén de trastos con un colega medio fumado (Vitali) con aspiraciones a estrella del rock.

La protagonista T.A. es una niña pija, que se dedica al reparto con monopatín supertecnologico, mientras su madre trabaja para el gobierno federal y viven en un barrio pijo.

El pais (Estados Unidos como no) esta dividido en inmensos barrios que actúan como franquicias de otros paises (El gran Hong Kong de Mr. Lee por ejemplo) y no existe una policía ni un sistema judicial al efecto, sino grupos de seguridad contratados para mantener el orden en cada barrio.

Nuestro Heroe, se conecta con regularidad con el Metaverso, un universo digital al estilo Second Life donde es toda una estrella y dispone de una gran mansión, tambien tiene acceso a los hackers mas famosos, puesto que el fue uno de los programadores originales del metaverso. Es en el metaverso, donde tiene su primer contacto con Snow Crash (una droga que deja colgado el cerebro de un famoso hacker Da5id) y Cuervo peligroso motero psicopata que deja el suelo plagado de cadáveres en el mundo real.

La cosa se complica cuando uno de los personajes mas ricos del mundo descubre una forma de reprogramar a las las personas utilizando tecnología que viene de la antigua Sumeria y de los mitos de sus antiguos dioses, y resulta como no que solo nuestro Hiro Protagonist esta preparado para salvar a todo el mundo. En definitiva, una novela de espias, supertenologica al mas puro estilo James Bond, para disfrutarla sin parar.

Simposium 2013 + Exposición fotografica El latido del bosque

0_12029_1Este fin de semana en Vila-real, se realizara el Simposium 2012 organizado por EDC Natura-Fundación Omacha y con actividades que se distribuirán entre la Casa de los Mundina y el Paraje del Termet de Vila-real.

Conjuntamente en la casa de los Mundina desde el pasado 25 de Septiembre y hasta el 12 de Octubre estara la exposición El Latido del Bosque – Biodiversidad de la provincia de Castellón

Folleto Simposium 2013

 

Actualizando el Blog (I) – Adecuando el tema

Introducción

Aunque hace unos dias ya hice sin querer un anticipo, la verdad es que he estado los últimos meses arreglando la web y es que uno de los problemas de mantener la web durante mucho tiempo basandose en plugins de terceros, porque si el tercero de turno decide dejar de dar soporte a su plugin y dado que yo no tengo conocimientos suficientes para mantenerlos me toca sustituirlos, ya me ocurrió cuando me vi obligado a cambiar de Gallery a NextGen Gallery o mas recientemente cuando se acabo el soporte y la actualización de Wordtube y he tenido que buscar opciones (o no utilizar ninguna como ire contando mas adelante).

Como son muchas cosas voy a ir contando poco a poco como he ido cambiando las cosas y como las he ido optimizando para el SEO también contare que herramientas estoy usando tema.

El Tema

Durante mucho tiempo utilice temas para WordPress que encontraba en distintos repositorios de blogs, era una tarea ardua el bajar y probar hasta que uno cuadraba con la idea de un blog, (Colores, disposición, tamaño), si no sabes mucho código y no puedes revisar totalmente la plantilla te puedes encontrar que le acabas de dejar un puerta abierta a algún hacker o alguna cosa peor.

Posteriormente adquirí la herramienta Artisteer y la utilice para hacer muchos blogs, pero ello me generaba un problema, básicamente que WordPress de actualiza mas rápido que los programas de edición y ello conlleva que no puedes aplicar todos los cambios que hay en la tecnología de WordPress en tu plantilla, dando problemas de compatibilidad y haciendo que la web no sea segura o que simplemente no funcione.

Finalmente opte por utilizar uno de los temas estándar en este caso el TwentyTwelve, que tenia básicamente lo que buscaba, es un tema de 2 columnas, con una cabecera con imagen, adaptable a distintas resoluciones y con todo lo que las modificaciones de WordPress incluya ademas de la opción de que cada vez que se actualiza WordPress pues se actualiza automáticamente, aparte de algunas opciones de configuración ya incluidas.

Modificandolo

Ya explique en el anterior post el como crear un tema hijo, asi que no me voy a poner a volverlo a explicar, voy a ser mas practico voy  a dejar al final de este correo un zip con los ficheros modificados listos para usar y voy a cortar y pegar aqui las modificaciones que he realizado y donde realizarlas, todos los cambios estan realizados en el fichero style.css del tema hijo.

Cabecera con sombra y borde redondeado

/* Cabecera con sombra
————————————————————– */
.site-header h1 {
font-size: 24px;
font-size: 1.714285714rem;
line-height: 2;
color: #FFF;
background-color: #6E6E6E;
box-shadow: 2px 2px 2px #c6c6c6;
padding-left: 10px;
border-radius: 3px;
}
.site-header h2 {
font-weight: normal;
font-size: 13px;
font-size: 0.928571429rem;
line-height: 1.846153846;
color: #FFF;
background-color: #A4A4A4;
box-shadow: 2px 2px 2px #c6c6c6;
padding: 2px 0 5px 10px;
border-radius: 3px;
}

En la cabecera de la web se pueden ve dos zonas mas oscuras estas son las lineas que modifican la cabecera modificando los background-color modificas el color de fondo y modificando el color modificas el color del texto, el color de la sombra y la extension de la misma se modifican al cambiar el color en el box-shadow, el comando border-radius es el borde redondeado y el padding la separación, algunos de estos parametros se repetiran en varias ocasiones.

Barra de navegación

/* Barra de Navegación
————————————————————*/
.main-navigation ul.nav-menu, .main-navigation div.nav-menu > ul {
border-bottom: .10rem solid #c6c6c6;
border-top: .10rem solid #c6c6c6;
}
.main-navigation li a {
color: #7C7E81;
font-weight: bold;
}
.main-navigation .current-menu-item > a, .main-navigation .current-menu-ancestor > a, .main-navigation .current_page_item > a, .main-navigation .current_page_ancestor > a{
color: #6E6E6E;
}

Con esto modificamos la barra de menus, los comandos border-bottom y border-top son las lineas de las que puedes configurar el grosor y el color.

Forma y fondo de la web

/* Web
————————————————————*/
body .site {
-moz-border-radius: 5px;
-webkit-border-radius: 5px;
-khtml-border-radius: 5px;
border-radius: 5px;
background-color: #E6E6E6;
border: 1px;
border-color: #FAFAFA;
box-shadow: 2px 2px 2px #c6c6c6;
}

Aqui modificamos el borde del contenido y el color de fondo.

Forma y fondo de la web

/* Blockquote
————————————————————*/
blockquote {
background: #f9f9f9;
border-left: 10px solid #ccc;
margin: 1.5em 10px;
padding: .5em 10px;
}
blockquote:before {
color: #ccc;
content: open-quote;
font-size: 4em;
line-height: .1em;
margin-right: .25em;
vertical-align: -.4em;
}
blockquote p {
display: inline;
}
blockquote:before {
content: ”\201C”;
}
blockquote:after {
content: ”\201D”;
}

Formato de las citas o blockquotes

Modificación artículos

/* Modificación articulos
————————————————————*/
.entry-header {
line-height: 1.2;
font-weight: normal;
background-color: #A4A4A4;
box-shadow: 2px 2px 2px;
padding: 5px 5px 2px 10px;
border-radius:3px;
}
.entry-content {
line-height: 1.2;
font-weight: normal;
background-color: #FFF;
box-shadow: 2px 2px 2px #c6c6c6;
padding: 5px 5px 2px 10px;
border-radius:3px;
}
.entry-meta {
line-height: 1.2;
font-weight: normal;
background-color: #A4A4A4;
box-shadow: 2px 2px 2px;
padding: 5px 5px 2px 10px;
border-radius:3px;
}

Modificación del articulo, cabecera y pie.

Modificación widgets y cabeceras de los mismos

/* Modificación widgets
————————————————————*/
.widget-title {
margin-bottom: 24px;
margin-bottom: 1.714285714rem;
background-color: #A4A4A4;
box-shadow: 2px 2px 2px ;
padding: 5px 5px 2px 10px;
border-radius:3px;
}
.first.front-widgets {
margin-bottom: 24px;
margin-bottom: 1.714285714rem;
background-color: #FFFFFF;
box-shadow: 2px 2px 2px ;
padding: 5px 5px 2px 10px;
border-radius:3px;
width: 47.916666667%;
}
.second.front-widgets {
margin-bottom: 24px;
margin-bottom: 1.714285714rem;
background-color: #FFFFFF;
box-shadow: 2px 2px 2px ;
padding: 5px 5px 2px 10px;
border-radius:3px;
width: 47.916666667%;
}
.widget-area {
line-height: 1.2;
font-weight: normal;
background-color: #FFF;
box-shadow: 2px 2px 2px;
padding: 15px 5px 2px 5px;
border-radius:3px;
}

Modificación de la cabecera y el contenido de los widgets

Enlaces

/* Modificación enlaces
————————————————————*/
a {
outline: none;
color: #757575;
}
a:hover {
color: #6E6E6E;
}
.site-header h1 a,
.site-header h2 a {
color: #FFF;
display: inline-block;
text-decoration: none;
}
.site-header h1 a:hover,
.site-header h2 a:hover {
color: #6E6E6E;
}

.main-navigation a {
color: #757575;
}
.main-navigation a:hover {
color: ##6E6E6E;
}
.widget-area .widget a {
color: #757575;
}
.widget-area .widget a:hover {
color: #6E6E6E;
}
footer[role=»contentinfo»] a {
color: #FFFFFF;
}
footer[role=»contentinfo»] a:hover {
color: #6E6E6E;
}
footer.entry-meta {
color: #FAFAFA;
box-shadow: 2px 2px 2px #6E6E6E;
}
footer.entry-meta a {
text-decoration: none;
color: #FAFAFA;
}
footer.entry-meta a:hover {
color: #6E6E6E;
}

Estos son los enlaces de la web, con ellos gestionas el color de gran parte del texto de la web tanto cuando están normal, como cuando has pasado el ratón por encima o ya has utilizado el enlace.

Comentarios

/* Comentarios
————————————————————– */
.comments-title {
margin-bottom: 24px;
margin-bottom: 1.714285714rem;
background-color: #A4A4A4;
box-shadow: 2px 2px 2px ;
padding: 5px 5px 2px 10px;
border-radius:3px;
}
.commentlist .pingback {
line-height: 1.714285714;
margin-bottom: 24px;
margin-bottom: 1.714285714rem;
background-color: #FAFAFA;
box-shadow: 2px 2px 2px ;
padding: 5px 5px 2px 10px;
border-radius:3px;
}
.comments-area article {
margin: 24px 0;
margin: 1.714285714rem 0;
background-color: #FFF;
box-shadow: 2px 2px 2px ;
padding: 5px 5px 2px 10px;
border-radius:3px;
}

Personalización de comentarios

Aqui dejo los ficheros modificados: theviceCSS

Una vez más en la terraza del Artemio

http://the-vice.com/wp-content/uploads/2013/09/20130928-110658.mov

Diría que no se qué tiene este sitio que
me gusta tanto, pero es que a las vistas me remito, si a eso le añades el ambiente pausado y cosmopolita con turistas de todas partes, un café más que bueno, dirías que son buenas razones para sábado tras sábado mientras estemos de ambiente playero vayamos repitiendo.

20130928-111356.jpg

Octubre, mes de lanzamientos

20130927-223046.jpg

Windows 8.1

17 de octubre es la fecha estimada en la que Windows 8.1 dejara de ser beta y pasara a ser versión definitiva, mucha gente está llamada a actualizar esperando grandes mejora, mejoras que no van a llegar, y es que la necesidad de sacar un producto que convenza en esta época post-Pc no sólo es difícil, sino que requiere una imaginación de la que Microsoft ya ha hecho gala más de una vez que está bastante falto.

¿Y cuales son esas novedades? Básicamente y sin mirar muy profundo romper con su intento de cambiar su imagen y estilo con la implementación del interfaz Metro que lo metieron si o si, para incluir la posibilidad de arrancar directamente al escritorio (como antes) y volver a poner (Atención redoble de tambor) el botón de inicio. Tengo que decir que llevo trabajando con Windows 8 en un parallels desde que salió y no he echado de menos el pulsar un botón llamado inicio para buscar el botón de apagado, aunque tengo que admitir que toda la parafernalia de metro no me aporta nada a mi trabajo diario.

El internet Explorer 11 cuando el 10 todavía me falla en el 90% en las webs de los bancos me da más miedo que alegría y las copias de seguridad en la nube aunque esta se llame Skydrive, pues no es ningún aliciente para nadie, no obstante cuando salga actualizaremos ya que es o será actualización gratuita e iré contando mis impresiones.

20130927-223556.jpg

Mac Osx 10.9 Maverick

El mes de octubre traerá y esta sí que es más una sospecha o una apuesta que una seguridad la nueva versión de OSX de Apple sobre lo que traerá teniendo en cuenta que ya hemos probado las betas (o versiones preview), no es para extenderse mucho, la aplicación iBooks que era exclusiva de iOs, la aplicación de mapas, y los cambios de estilo en las aplicaciones para ir eliminando el skeumorfismo e ir adaptandose a los nuevos estilos de vida y uso de programas.

Android 4.4 kit Kat

No sigo mucho el sistema operativo Android pero ahora que tenemos en casa un Nexus 7 habrá que revisarlo, y más teniendo en cuenta que dicen que se presentara mañana 28 de septiembre y que a poco que se retrase será también para el de Octubre.

La S.A.S.E. no vigilará el monte en época de lluvias

Antecedentes

segellLa S.A.S.E. (Societat d’Amics de la Serra d’Espada) es una sociedad creada con el fin de mantener y proteger el espacio natural de la Sierra de Espadan como se puede leer en el apartado  presentación en su web, adicionalmente publican periódicamente un boletín/revista con artículos interesantes sobre el medio ambiente y con la programacion de su centro excursionista.

Comunicado

En el dia de hoy he recibo el siguiente correo de Carmen Orenga, secretaria de la Sase que envía de forma generica y la nota de prensa adjunta dedicada a dar difusion a la decisión tomada en cuanto al voluntariado medioambiental que realizan año tras año.

Buenos dias a todos os mando dos documentos en los que podreis ver la razones por las que la Societat d’Amics de la Serra Espadà , despues de 20 años, NO hará el Voluntariado Ambiental en el Parque Natural de la Serra Espadà.
Carme Orenga en nombre de la Societat d’Amics de la Serra Espadà, tel 634XXXXXX
gracias , si teneis alguna duda no dudeis en llamarme.

He suprimido la direccion de correo y modificado el numero de telefono para evitar que la achicharren a spam, y pongo adjuntos los dos ficheros enviados en formato PDF (los originales eran documentos word)

Documentos adjuntos: 

Nota premsa voluntariat

LA SASE NO FARÀ EL VOLUNTARIAT AMBIENTAL DE 2013 PER LA MANCA DE VOLUNTAT DEL GOVERN VALENCIÀ

Mis conclusiones:

Dicen que nadie se acuerda de Santa Barbara hasta que no truena, pero en el monte la frase seria, nadie se acuerda del monte hasta que arde, no conozco la problemática, ni las tareas que hacen dichos voluntarios, a los que claro tengo que tampoco los mandaría a hacer su labor con el peligro de que les peguen un tiro por accidente en una batida de caza, pero por culpa de quien sea y entre todos la mataron y el solo se murio, el monte cada dia esta mas abandonado y sucio.

Si fuera un «ecologista de postín» de los que sueñan en salvar las ballenas y que luego conducen un todoterreno tragacombustible, diria que el monte estaria mejor sin que nadie metiera mano, que nadie limpiara sendas, que nadie lo vigilara, pero hace tiempo que eso no es factible.

La falta de mamiferos herviboros que mantengan la maleza a ralla, hace que las zarzas y otras plantas crezcan sin control secandose en las temporadas calidas y generando combustibles que arden facilmente y ponen al monte en peligro. Los arboles jóvenes rotos por el peso de las pasada nieves se cruzan en los caminos, rompiendo la posibilidad de que estos actuaran como cortafuegos en posibles incendios, los acuiferos explotados para el uso particular de masias y urbanizaciones y los mas grandes para el consumo de las poblaciones hacen que no existan humedales que puedan servir para mantener los ecosistemas y eso es porque interactuando con ellos esta el peor de los depredadores… el hombre.

Ante esta situación la responsabilidad, la actuación de voluntarios y de toda la gente que esta implicada por la necesidad al vivir en el medio rural, por el amor al medio ambiente o simplemente por lo que les pueda costar  al bolsillo los daños que pueda ocasionar un incendio es mas necesaria que nunca.

NO SIRVE COMO EXCUSA LA CRISIS ECONOMICA, puesto que el precio de la extinción es mucho mayor que el coste de la prevención.

Big Ass Spider ¿El nuevo Sharknado?

El proximo dia 18 de Octubre se estrena este súper-truño al estilo de Piranhaconda, Megatiburon, Sharknado y el ataque del tiburón de dos cabezas, vamos que ya estoy dejando las palomitas para que se pongan rancias para que la experiencia cutre-cinematografica se amplié a la enésima potencia.

Para comprar la cutre-pepsi aguada me esperare al dia que vaya a verla.

.: Instalar Transmission en un NAS Iomega ix2 :.

13-initial-view-of-web-interface

Introducción

Compre el NAS muy barato (pero no tanto) en una oferta de FNAC con la ilusión de otros NAS que no eran de mi propiedad y cuyo cliente de Bittorrent integrado funcionaba como un cohete, no es el caso del que va en este aparato de Iomega que se colgaba, perdía los ficheros y en fin un desastre. Revisando por ínternet encontré un par de artículos de como hacerlo y en especial el que te pongo al final de este post como referencia.

Asumo

  • Que el lector tiene un conocimiento básico de la linea de comandos de linux
  • El lector es capaz de modificar/crear fichero usando Nano, Pico, Vi o cualquier editor que tenga instalado en el NAS.
  • El lector tiene buenos conocimientos informativos
  • Vuestro NAS tiene ip fija dentro de la red.
  • El lector esta en un sistema con acceso a consola (Unix, Linux, Mac) o en un windows con Putty o algún otro emulador de terminal.

Activar SSH

El acceso mediante SSH nos da acceso total a las «tripas» del NAS en formato de texto, los usuarios de linux están muy familiarizados con ella, los usuarios de mac algo menos y los usuarios de windows, pues les sonara a la ventana del dos, pero esto es como mas potente, permite hacer mas cosas, para activarlo vamos a hacer los siguientes pasos.

  • En tu navegador de internet por  http://la_ip_de_tu_nas (192.168.loquesea) en algunas redes también puede funcionar http://nombredelnas.local
  • Entra en la configuración del mismo y marca un usuario administrador (si no tenias uno todavía)
  • En tu navegador ves a  https://la_ip_de_tu_nas/diagnostics.html y activa el SSH (en la versión de algunos NAS antiguos en lugar de diagnostics.html usar support.html)

El login de acceso SSH difiere un poco de los datos usados en la administración por web.

usuario SSH  = root

contraseña SSH = “soho” + contraseña web

Por ejemplo si tu contraseña administrativa es «patata», la contraseña seria «sohopatata»,el comando de conexión seria algo asi como ssh root@la_ip_de_tu_mas

ipkg

Aunque en la web de Iomega se hinchan  hablando de su repositorio de programas, la verdad es que solo hay tres y no sirven para nada no obstante el grupo de desarrollo  NSLU2-Linux han creado el administrador de paquetes  ipkg. El programa ipkg esta instalado de serie en el ix2, puesto que tiene soporte nativo del mismo, pero hay que añadir el repositorio.

nano -w /etc/ipkg.conf

src cross http://ipkg.nslu2-linux.org/feeds/optware/cs08q1armel/cross/unstable
src native http://ipkg.nslu2-linux.org/feeds/optware/cs08q1armel/native/unstable

Y luego actualizamos el cache:

ipkg update

Instalando Transmission

Instalar transmission no es nada difícil simplemente teclea:

ipkg install transmission

Despues hay que crear un fichero  settings.json antes de arrancar el «demonio» de Transmission, aquí tenéis uno de muestra

{
 "alt-speed-down": 600,
 "alt-speed-enabled": true,
 "alt-speed-time-begin": 540,
 "alt-speed-time-day": 62,
 "alt-speed-time-enabled": true,
 "alt-speed-time-end": 1320,
 "alt-speed-up": 40,
 "bind-address-ipv4": "0.0.0.0",
 "bind-address-ipv6": "::",
 "blocklist-enabled": true,
 "blocklist-url": "http://list.iblocklist.com/?list=bt_templist",
 "cache-size-mb": 4,
 "dht-enabled": true,
 "download-dir": "/mnt/pools/A/A0/Torrents",
 "encryption": 1,
 "idle-seeding-limit": 30,
 "idle-seeding-limit-enabled": false,
 "incomplete-dir": "/mnt/pools/A/A0/Torrents/_downloading",
 "incomplete-dir-enabled": true,
 "lpd-enabled": false,
 "message-level": 2,
 "open-file-limit": 32,
 "peer-congestion-algorithm": "",
 "peer-limit-global": 160,
 "peer-limit-per-torrent": 40,
 "peer-port": 6881,
 "peer-port-random-high": 65535,
 "peer-port-random-low": 49152,
 "peer-port-random-on-start": false,
 "peer-socket-tos": "lowcost",
 "pex-enabled": true,
 "port-forwarding-enabled": true,
 "preallocation": 1,
 "prefetch-enabled": 1,
 "ratio-limit": 1.2,
 "ratio-limit-enabled": true,
 "rename-partial-files": true,
 "rpc-authentication-required": false,
 "rpc-bind-address": "0.0.0.0",
 "rpc-enabled": true,
 "rpc-password": "{db401bc8e204e30a6da8c9188acbbce34dd02df3OFkagnx2",
 "rpc-port": 9091,
 "rpc-url": "/transmission/",
 "rpc-username": "",
 "rpc-whitelist": "127.0.0.1",
 "rpc-whitelist-enabled": false,
 "script-torrent-done-enabled": false,
 "script-torrent-done-filename": "",
 "speed-limit-down": 1000,
 "speed-limit-down-enabled": true,
 "speed-limit-up": 70,
 "speed-limit-up-enabled": true,
 "start-added-torrents": true,
 "trash-original-torrent-files": false,
 "umask": 18,
 "upload-slots-per-torrent": 5,
 "utp-enabled": true
}

Es muy importante que abras en el router de tu conexión el puerto 6881, ademas antes de usar el ejemplo de arriba hay que hacer los siguientes pasos.

  • Crea la comparticion  Torrent share usando la administracion por web
  • Luego crea el directorio de descarga: mkdir /mnt/pools/A/A0/Torrents/_downloading
  • El directorio de configuracion mkdir /mnt/pools/A/A0/Torrents/_config
  • Y copia  settings.json en  /mnt/pools/A/A0/Torrents/_config

Auto-Arranque del programa

Ya tenemos instalado transmisión pero con este metodo , si el nas se apaga por falta de corriente aunque el NAS se reactive el programa no se reactivara hasta que lo arranquemos manualmente, modificar el fichero de arranque no es facil porque se encuentra en una partición de solo lectura así que vamos a seguir el proceso descrito por Chris Pont creando un script que nos permita modificar el fichero sohoProcs.xml que es donde se especifican los ficheros que hay que arrancar al inicio del sistema.

Primero creamos el fichero.

nano -w  /opt/editconfig.sh

#!/bin/sh
# edit the bootup config of the ix-2
# inspired by http://www.chrispont.co.uk/2010/10/allow-startup-daemons-on-storcenter-ix2-200-nas/
mknod -m0660 /dev/loop3 b 7 3
chown root.disk /dev/loop3
mkdir /tmp/apps
mount -o loop /boot/images/apps /tmp/apps
vi /tmp/apps/usr/local/cfg/sohoProcs.xml
sleep 1
umount /tmp/apps
rm /dev/loop3

Luego lo hacemos ejecutable

chmod +x /opt/editconfig.sh

Y luego lo ejecutamos para modificar el fichero ejecutando:

/opt/editconfig.sh

Veras que ha muchos grupos de . Hay que añadir un al Level=”1?>.

Hay que añadir:

<Program Name="init-opt.sh" Path="/opt/init-opt.sh">
  <SysOption Restart="-1"/>
</Program>

Para prevenir un numero indeterminado de instancias de init-opt.sh instances, usamos un comando sleep al final del fichero:

nano -w /opt/init-opt.sh

#!/bin/sh
rm /opt/init-opt.log
echo "Last bootup:" >> /opt/init-opt.log
date >> /opt/init-opt.log
# echo "Starting DNS and DHCP server (dnsmasq)" >> /opt/init-opt.log
# /opt/sbin/dnsmasq
echo "Wait one minute, so that the storage pool is mounted" >> /opt/init-opt.log
sleep 1m
echo "Starting transmission-daemon" >> /opt/init-opt.log
/opt/bin/transmission-daemon -g /mnt/pools/A/A0/Torrents/_config
echo "I will reboot after 180 days..." >> /opt/init-opt.log
sleep 180d
reboot

chmod +x /opt/init-opt.sh

Las lineas de dnsmasq están comentadas porque este script se utiliza para arrancar también este demonio pero ese es otro tutorial para otro día.

 Usando Transmission

Simplemente apunta tu navegador a la dirección http://la_ip_de_tu_nas:9091 y tendrás un administrador web donde añadir tus torrents para descargar alternativamente puedes utilizar una GUI compatible con linux, mac y windows desde esta pagina o si utilizas google chrome utilizando la extensión que a dicho fin hay en su repositorio.

La combinación de un dominio dinamico en no-ip.org por ejemplo con el transmission puede ser una gran opción, es importante en caso de que te decidas por esta opción que revises la configuracion de seguridad limitando el acceso y colocando contraseña.

Webs de referencia

.: Sharknado :.

Sharknado

 

Esta tarde hemos visto, Sharknado que pasa hasta la fecha por ser la pelicula mas twitteada de la historia con 5032 twits por minuto, y la experiencia una vez mas ha sido hilarante y es que no se pueden hacer peliculas tan malas y divertidas con tan «poco» dinero, pero…..

¿Que es Sharknado?

Sharknado es la enesima pelicula de serie B (Mockbuster) de la productora The Asylum con mega-catastrofe, mega-monstruo o con mega algo, la formula es repetitiva hasta la saciedad, coges algunos actores que fueron conocidos en alguna etapa anterior de su carrera, en este caso Tara Reid (Salvados por la campana, American Pie, Scrubs), Ian Ziering (90210 Sensacion de Vivir), John Heard (Solo en casa y cientos de apariciones en series) que no estan en su mejor momento pero cuyos rostros y nombres nos suenan y son familiares (sobre todos los rostros que los asimilas a tal pelicula o tal serie), es imprescindible que las chicas sean muy muy neumáticas y que los chicos esten o muy muy acabados o muy muy musculados.

Por otro lado coges a un mega-monstruo (Piranhaconda, Megapiranha, Mega Shark Versus Giant Octopus) , mega-catastrofe, o simplemente parodia-copia-inspiracion sobre el blockbuster del momento.

Y para finalizar un guion que basicamente consiste en que la chica playboy de turno con bata blanca y gafas de pasta (es decir la científica) encuentra el mega-monstruo, mega-catastrofe, megacopiapiratadeblockbuster y busca al chico que suele ser aventurero, militar o lo que sea pero siempre con capacidades especiales que le hacen ser el unico cualificado para dirigir la operación de salvamento/destruccion de lo que sea.

Automaticamente el ejercito USA se pone a sus pies y no duda en enviarles aviones/portaaviones/submarinos para destruir lo que sea con una bomba atomica (que nunca funciona) y finalmente utilizar el sistema «mágico» que se le ocurre a la/el protagonista para salvar el mundo.

Toda la violencia posible debe ser incluida y todos los desnudos posibles son necesarios, en especial tetas, tetas, y mas tetas, desmembramientos y sangre son la salsa de la película y escenas como las de Mega Piranha de un pene escupido o los ataques de Piranhaconda son simplemente hilarantes.

Todo esto una coctelera y aliñado con efectos especiales simplemente pateticos.

¿De que va esta?

Pues basicamente han hecho un refrito y es un tornado relleno de tiburones, que se pasea por la ciudad, y que se van comiendo todo lo que se mueve, en escenas mas o menos sangrientas (mas bien mas) y mas o menos hilarantes y humillantes, no voy a contar gran cosa sobre la película, solo que si la vas a ver, pongas el sonido bien alto, cojas un cuenco enorme de palomitas y te prepares a reirte con lo que puede ser una de las peores peliculas que jamas se haya filmado, pero que de patetica es divertida.

Trailer

http://www.youtube.com/watch?v=iwsqFR5bh6Q

Os dejo el trailer de youtube y espero vuestros comentarios, antes, durante o despues de verla…..

Era Post-PC (III) – El hogar digital

Hogar conectado

 

Hace unos años un ordenador y un modem o una conexión adsl por cable era lo mas que se podía desear pero hoy es insuficiente, hace unos años mis amigos cuando se arreglaban el piso para casarse como cosa excepcional y teniendo en cuenta que somos unos frikis, se cablearon su casa con cable ethernet y pusieron rosetas de conexión en todas la habitaciones eso hoy en dia seria muy practico pero insuficiente.

Si analizamos los usos racionales que le damos a los aparatos habituales en casa tendremos tres necesidades:

  • Conexión
  • Almacenaje
  • Distribución de contenido y acceso

Veamoslos por partes.

Conexión

Una conexión de banda ancha es necesaria para poder consumir varias personas al mismo tiempo, una conexión 3g para compartir entre varios no es una buena opción, una ADSL de mas de 10 megas seria una buena opción, aunque el cable con ONO u operador similar e incluso una conexión Wifi como la que comercializa e-conectia aquí en Vila-real o Wifiber en la zona de Oropesa y Benicasim puede ser una buena opción, si tienes la opción de que te den una conexión monopuesto y poner tu propio router podras hacer muchas mas cosas de forma fácil posteriormente, habitualmente los operadores de telefonía instalan routers de una calidad bastante mala.

La wifi no llega en muchos casos a todas las esquinas de tu domicilio por lo que en ocasiones puede ser interesante la distribución mediante cable o dispositivos PLC, sobre todo si se intenta reproducir medios en HD y la wifi no da suficiente velocidad.

Almacenaje

Habitualmente el almacenaje en casa se ha reservado a un pc conectado a la red con una capacidad equivalente a su disco duro, ampliada con un numero mas o menos ilimitado de discos duros externos via USB, este es un concepto poco optimo, requiere que el ordenador este siempre en marcha con su consumo eléctrico elevado y el desgaste de tener el equipo siempre en marcha.

Hoy en dia lo optimo es tener un NAS conectado a la red y realizar la distribución de los medios desde el, actuando como un servidor, la mayoría de los NAS permiten adicionalmente la distribución de contenidos multimedia mediante DLNA y UPNP ademas de la compartición Samba, NFS y AFP.

Este NAS también puede ser utilizado para la distribución y captación de contenidos con Bittorrent.

Distribución y Acceso

Lo normal anteriormente era tener carpetas compartidas en un servidor, lo cual era bueno cuando accediamos desde otros ordenadores, pero hoy en dia cuando quiero ver un video quiero ver un video, mi teléfono puede tener o no un navegador de carpetas windows pero seguro que tiene una aplicación con conexion DLNA, en la cual veremos directamente lo que queremos ver.

Windows incorpora esta posibilidad de serie, pero basicamente necesitaremos que nuestro «servidor de contenidos» corra algun tipo de programa servidor de contenidos

Era Post-PC (II) – La convergencia digital

Convergencia Digital

El concepto de convergencia digital

básicamente el concepto de convergencia digital seria el acceso a la misma información desde distintos dispositivos

Tal como comentamos en el anterior articulo a finales de los años 90 y principio del 2000 teniamos ordenadores multimedia capaces de reproducir todo tipo de medios, ademas los portátiles ya comenzaban a ser asequibles.

En 1998 salio al mercado el Rio PMP300 uno de los primeros reproductores de mp3 portatiles a un precio asequible y tubo un gran éxito de ventas hasta la aparición en 2001 del iPod de Apple.

En los años 90 Ericsson domino el mercado de telefonía casi eliminando del mercado a Motorola, en 1999 salio al mercado el modelo T28 ultimo teléfono que domino el mercado y fue el objeto de deseo antes de que Nokia les comiera el terreno con unos móviles cuyas caracteristicas mas destacables eran las carcasas intercambiables y la posibilidad de usar politonos de forma automática, Nokia dominara el mercado sin que nadie le tosa hasta la llegada del iPhone que presagio la caída de Nokia y Symbian.

Paulatinamente todos los aparatos electrónicos van añadiendo complementos, los telefonos tienen cámara y hacen fotos y video, primero de una calidad penosa hasta llegar a la HD actual y el audio mp3, se hace casi omnipresente en DVD, teléfonos y en los reproductores de todo tipo, finalmente ya no solo sera el audio, el video también hace su aparición, primero en pequeños tamaños y finalmente en HD, abriendo infinitas posibilidades de negocio.

El invento final seria las conexiones wifi para poder estar interconectados entre todos los dispositivos.

El concepto es que ya no hay televisión, ya no hay teléfono, ya no hay ordenador, ya no hay mp3, simplemente hay «aparatos» en distintos formatos y tamaños adecuados para distintos tipos de consumo.

Con ello el concepto de 1 ordenador por casa en un cuarto, con un mueble y poca o ninguna conectividad, se ha transformado en un domicilio con un numero indeterminado de «aparatos multimedia» conectados mediante distintos sistemas que se mueven y relacionan entre ellos, vamos casi un ecosistema, básicamente esta seria una de las razones por lo que es llamada «era post-pc» porque la gente ya no compra ordenadores compra dispositivos de distintos tipos para distintos usos.

Era Post-PC (I) – Antecedentes de la convergencia digital

IBM Pc Original

Antecedentes de la convergencia digital

Desde qué en los años 80 llegaron a los consumidores los primeros PC compatible de fabricantes más baratos que IBM (en mi casó un Inves) y por extensión todos los que en aquella época aparecieron como los MSX, Spectrum, Amiga e incluso los Commodore y los Amstrad , la idea de la convergencia digital iba apareciendo poco a poco en la mente de los usuarios, no hay una secuencia lógica porque los elementos fueron apareciendo o evolucionando de forma gradual y al mismo tiempo, así que haré mi propia división desde mi punto de vista que puede no ser el tuyo, pero por algún punto hay que comenzar.

Tarjetas gráficas

Nvidia Riva TNT 32 Mi primer contacto con ordenadores fue en centros de cálculo donde inmensos ( y digo inmensos en su más amplia expresión) ordenadores que ocupaban habitaciones completas y que había que mantener continuamente refrigeradas, la resolución gráfica era inexistente y 80 caracteres por 25 líneas y el código ASCII eran suficiente para para hacer todo tipo de aplicaciones comerciales, programadas en Basic, Cobol o Pascal. En este entorno aparecieron juegos muy básicos como el Ping Pong , Centipede y otros que en distintas versiones siguen siendo tan adictivos como el primer día. En estos años los ordenadores fueron progresando del 8086, se pasó al 80286 y en 1989 durante el servicio militar toqué mi primer ordenador 386 con una gráfica VGA de 256 colores y con la que sería durante mucho tiempo la resolución standard de 640×480. Muchas marcas han nacido y desaparecido desde entonces y las resoluciones han subido a 800×600, 1024×768 y más cada día más hasta el punto que salvó para los jugadores más empedernidos tienen más que suficiente para cualquier uso sin restricciones.

Tarjetas de Sonido

Audigy_SE

Los primeros PC disponían de un altavoz muy simple que hacia beep en varias versiones y tonos con eso y poco mas se consiguieron hacer grandes maravillas no obstante habían dos perfiles de usuarios de pc, el usuario melómano que quería utilizar el ordenador como un moderno sintetizador musical y el jugador que veía que sus juegos mejoraban gráficamente pero que les fallaba el audio, para subsanar esto comenzaron a aparecer en el mercado las tarjetas de sonido, herederas de hermanos mayores mas profesionales, pero que permitían mediante hardware el sintetizado de sonido y la reproducción de instrumentos MIDI. Al principio fue un autentico caos porque cada tarjeta funcionaba de una forma distinta y hacia que hubiera un sin fin de configuraciones para que cada juego o programa funcionara con esta o aquella tarjeta de sonido, quizás la mas conocida de la época y que en su momento llego a ser un estándar de  facto fueron las tarjetas SoundBlaster de Creative que desde la básica de 8 bits, pasando por la de 16 bits, las AWE32 y AWE64 eran los objetos de deseo de la época hasta llegar a los modernos sistemas que incluyen 5+1 o 7+1 en chips del tamaño de una uña integrados en la placa base.

CD – DVD – Blu-Ray – Almacenamiento masivo

Lector de CD El concepto del CD, heredado en su momento por el casi extinto DVD y por el actual Blu-Ray Disc de almacenaje masivo de información en formatos ópticos y el aumento de capacidad de discos magnéticos hizo que el guardar en soporte informático nuestra información visual(fotografías y video) y auditiva (ficheros de audio) así como la manipulación en tiempo real de los mismos dejo de ser algo reservado a equipos costosos y comenzó a ser algo «asequible» al publico de a pie y cuanto mas se masificaba mas se reducían precios (el primer lector de cd me costo 300 euros por ese precio hoy en día tengo un equipo completo por ejemplo).

Internet

Si hay algo que marca en España el inicio de la era digital es el lanzamiento en 1995 por parte de telefónica de Infovia una red paralela que permitía el acceso con restricciones a internet, esta a su vez daría lugar a InfoviaPlus que posteriormente seria Teleline y finalmente Terra. Creo que no es necesario que explique nada sobre internet, simplemente estas leyendo este articulo.

Conclusiones

Los años 80 y 90 hasta los finales están llenos de anécdotas de «cosas» que aparecen de la nada y de historias, a finales de los años 90 saldrán los primeros Pentium III y si bien es verdad que mucho han cambiado las cosas desde entonces y que los ordenadores «son mucho mas en todo» también es verdad que los ordenadores han superado un nivel en el que las mejoras se notan poco en el día a día. Por poner un ejemplo con mi primer pc yo escribía y al rato salían las letras en pantalla, vamos que escribía a ciegas, ahora casi antes de que haya pulsado la tecla ya lo tengo en pantalla, pero como mis dedos no van mas deprisa no puedo escribir mas deprisa luego por mas rápido que vaya el ordenador no escribiré mas rápido salvo que aprenda o practique mucha mecanografía. Y para resumir a finales de los 90 y principios de la década del 2000 los ordenadores ya eran completos sistemas multimedia con capacidad para reproducir audio y video en tiempo real, con un sistema operativo que acababa de salir (el XP) que aun sobrevive en muchos sitios y que nos hacia plantearnos la posibilidad de tener un ordenador no en un cuarto sino en el comedor como sustituto del equipo de música y del reproductor de DVD. Y con esto ya estaba plantada la semilla, si podía estar en el comedor ¿Porque no en nuestro coche o en nuestra muñeca?